LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Política

Félix Chero: “Quienes fueron a la OEA en 2021 pretenden cuestionarla porque les es adverso el resultado”

El ministro de Justicia, Félix Chero, saludó la decisión del Consejo Permanente de la OEA sobre activa la Carta Democrática en Perú.

En 2021, un grupo de políticos, incluidos Jorge Montoya y Hernando Guerra, acudieron a la sede de la OEA. Sin embargo, no fueron atendidos por Luis Almagro. Félix Chero. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República
En 2021, un grupo de políticos, incluidos Jorge Montoya y Hernando Guerra, acudieron a la sede de la OEA. Sin embargo, no fueron atendidos por Luis Almagro. Félix Chero. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República

El ministro de Justicia, Félix Chero, criticó al sector del Congreso que se opone a que el presidente Pedro Castillo haya recurrido a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y recordó que en 2021 un grupo de parlamentarios electos viajó a la sede del organismo internacional para denunciar un inexistente fraude en las Elecciones Generales.

“En un país democrático debemos respetar las reglas de juego y una de esas reglas es haber recurrido justamente a la activación de la Carta Democrática de la OEA. En otro momento, cuando quisieron cuestionar la voluntad del pueblo y la elección democrática del presidente de la República, fueron a tocar la puerta de la OEA. Ahora, ellos que fueron a tocar la puerta pretenden cuestionar a la OEA cuando les es adverso el resultado y eso no se puede permitir”, dijo Chero a la prensa.

Este jueves, el Consejo Permanente de la OEA acordó “expresar su solidaridad y respaldo al Gobierno democráticamente electo de la República del Perú, así como a la preservación de la institucionalidad democrática”.

“32 países reunidos en la OEA han señalado que tienen la percepción objetiva de que uno de los motivos es precisamente querer cuestionar, más allá de razones fundadas, de dónde proviene el presidente, el profesor Pedro Castillo, un profesor de la zona rural. La derecha no perdona que una persona del campo los represente”, apuntó el titular de Justicia.

Congreso

En otro punto, Félix Chero cuestionó al Congreso por promover mociones contra el Gobierno. Según el ministro de Justicia, dichos procesos parlamentarios “truncan el desarrollo económico del país”.

“Los mecanismos constitucionales se tienen que usar correctamente, razonable y objetivamente. No se pueden emplear para desnaturalizar la esencia de la democracia. (¿Eso estaría haciendo el Congreso?) Por supuesto, el solicitar constantemente pedidos de vacancia, interpelaciones y censura genera inestabilidad en la política, trunca el desarrollo económico del país. Se tiene que hacer de manera democrática y razonada cuando exista causal, razón y fundamento”, reclamó.

“Hay congresistas que mañana, tarde y noche señalan ‘primero hay que vacar a la vicepresidenta Dina Boluarte y luego pasamos a vacar al presidente de la República’. Eso es recurrente y no le hace bien al país”, agregó.