Política

Roberto Sánchez anuncia que tiene lista una moción de censura contra Alejandro Soto

A pesar de que Alejandro Sotoen una conferencia de prensa— intentó dar sus descargos frente a cuestionamientos, una nueva denuncia apareció en su contra por presuntamente usar a sus trabajadores para que lo defiendan en redes sociales.

Sánchez Palomino fue ministro de Pedro Castillo, dejó el cargo tras el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022. Foto: composición LR
Sánchez Palomino fue ministro de Pedro Castillo, dejó el cargo tras el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022. Foto: composición LR

El congresista Roberto Sánchez de la bancada Cambio Democrático - Juntos Por el Perú anunció que tiene una moción de censura preparada contra el presidente del Congreso, Alejandro Soto. El documento busca la salida del cargo —por consenso del Pleno— del titular de la Mesa Directiva por el cúmulo de denuncias que tiene en su contra y que sumó —el último domingo 20— un nuevo cuestionamiento por presuntamente usar a los trabajadores de su despacho parlamentario para defenderlo en redes sociales.

 “Con la misma vara que se mide a uno (él por poco fue inhabilitado por el Pleno tras una denuncia constitucional en su contra), debe de medirse a todos, desde hace unos días yo vengo invocando que (Alejandro Soto) dé la cara, que informe. Yo tengo lista ya la moción de censura para el presidente del Congreso”, señaló a '24 horas'.

A los cuestionamientos ya existentes contra Soto Reyes, se sumó una nueva denuncia. De acuerdo a un reportaje de ‘Cuarto poder’, a través de audios y chats, se pondría en evidencia el pago mensual de un monto económico por parte de sus subordinados para financiar publicidad con el fin de defenderlo frente las críticas en redes sociales y en programas del Cusco. Estos también se dedicaban a protegerlo en Facebook —eliminando mensajes incómodos— durante sus horas de trabajo en el Congreso.

¿Cómo se aprobaría una moción de censura contra Alejandro Soto?

De acuerdo al Reglamento del Congreso, en su artículo 68°, se indica que el procedimiento se realiza a través de una moción de orden del día presentada por cualquiera de los 130 parlamentarios. El documento debe ser presentado ante la Oficialía Mayor del Congreso y apelando al concepto de “pedidos de censura o proposición de confianza a los miembros de la Mesa Directiva del Congreso”.

Luego de ello, el tema es visto en el Pleno, tras ser puesto en agenda: “Las mociones de orden del día pueden ser fundamentadas por su autor por un tiempo no mayor de cinco minutos, y los grupos opositores tienen un minuto cada uno con un máximo de cinco minutos entre todos. Sin embargo, en función de la cantidad de asuntos pendientes en la agenda, el presidente puede señalar un tiempo menor”.

Finalmente, para la aprobación de la moción de censura contra Alejandro Soto Reyes se requiere “el voto favorable de la mayoría de congresistas hábiles; salvo disposición constitucional diferente”, entiéndase una mayoría simple de 66 votos. De aprobarse, el cargo quedaría vacante y se convocaría a unas nuevas elecciones en el Poder Legislativo para elegir al reemplazante, pero esto no afecta a los tres vicepresidentes de la Mesa Directiva ya elegidos. Quien presidiría esta sesión sería el fujimorista Hernando Guerra García, en su calidad de primer vicepresidente.