CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Ministerio de Cultura abre investigación por casa de presidente del Congreso

Inmueble. Vulnera los parámetros urbanísticos del distrito de Yucay, localizado en el valle Sagrado de los Incas. Legislador Alejandro Soto la empezó a construir en el año 2014.

Ministra Leslie Urteaga sostuvo que se investigará como se permitió obra. Foto: La República
Ministra Leslie Urteaga sostuvo que se investigará como se permitió obra. Foto: La República

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, señaló ayer desde Arequipa que su cartera abrió una investigación respecto al caso del presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes. El referido parlamentario construyó una edificación moderna en una zona monumental del distrito de Yucay, provincia de Urubamba en la región Cusco. La edificación vulnera los parámetros urbanísticos de dicha jurisdicción.

Urteaga dijo que dispuso la investigación. Previamente, se hizo una indagación de manera preliminar, para encontrar los documentos que datan del 2014. "Tenemos que ver qué sucedió en ese momento en que la Dirección de Cultura de Cusco tomó conocimiento de esa situación", sostuvo. Según las recientes revelaciones, Soto edificó en Yucay, una infraestructura de cuatro niveles y una azotea en un lugar donde sólo está permitido dos pisos o hasta seis metros de altura.

Urteaga dijo que parte de la indagación se hará con la Municipalidad de Yucay, De acuerdo a la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia, el terreno fue adquirido por Soto en el 2014, mientras que la construcción del inmueble terminó en 2016.

Caso La Recoleta

A la ministra Urteaga se le consultó respecto a la situación del proyecto habitacional La Recoleta que pretende ser construido en Arequipa. Recientemente, su ministerio, dio opinión favorable para que la empresa constructora Alferza pueda edificar el proyecto residencial La Recoleta en plena zona de amortiguamiento del Centro Histórico de la ciudad. "Tendría que ver el detalle, no conozco. Me pongo a disposición para recibir la información", dijo la funcionaria.

Sin embargo, a inicios de agosto se conoció que la empresa inmobiliaria logró que se le dé visto bueno, mediante la modalidad de revisores urbanos y con la opinión de una sola comisionada Ad Hoc del Ministerio de Cultura - Lima. Al respecto, el director de la Oficina Desconcentrada de Cultura, Harol Loli, explicó que este tema tiene alcances judiciales, debido a que la compañía Alferza denunció a los delegados ad hoc de la oficina de Arequipa, por lo que tuvieron que apartarse del caso. "Está cumpliendo su trámite que es por calificación revisores urbanos, no por el Ministerio de Cultura ni comisión técnica", refirió el funcionario.

La modalidad de revisores urbanos está permitida por el Ministerio de Vivienda y de ella hizo uso Alferza.

Nuestro equipo de redactores de LR está estratégicamente ubicado en diversas regiones del país para garantizar una cobertura amplia y actualizada. En particular, nuestro equipo LR Sur se dedica a brindar noticias relevantes del sur del Perú al resto del mundo. Estamos comprometidos en mantener informados a nuestros lectores sobre los acontecimientos.