Política

Comisión de Constitución rechaza reforma que intervenía y recomponía el JNE

Reforma constitucional no aprobada implicaba aumentar el número de integrantes del JNE y limitar al presidente de esta entidad con el fin de que no emita su voto.

Hernando Guerra García preside la Comisión de Constitución. Foto: Congreso
Hernando Guerra García preside la Comisión de Constitución. Foto: Congreso

La Comisión de Constitución, grupo de trabajo que preside el fujimorista Hernando Guerra García, no aprobó la reforma constitucional que interviene y recompone la configuración del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La modificación propuesta también establece la creación de los Jurados Electorales Descentralizados de carácter permanente, planteamiento que, según advirtió el JNE, le generaría más de 117 millones de soles anuales al Estado.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El texto fue rechazado con ocho votos a favor y nueve en contra. La fujimorista Martha Moyano presentó una reconsideración. Guerra García admitió dicho recurso y prosiguió a levantar la sesión.

La iniciativa proponía aumentar el número de integrantes del JNE: pasar de cinco a siete. Los dos nuevos miembros serían letrados elegidos en votación secreta por los Colegios de Abogados del Perú. También se proponía que los magistrados conformaran dos salas.

Sin embargo, el presidente del JNE no podría intervenir en ninguna: "Cada sala está conformada por tres miembros, exceptuando en su conformación a aquel en quien recae la presidencia del Jurado Nacional de Elecciones". De esta manera, se pretende limitar la función del representante de la Corte Suprema en dicho órgano electoral.

Asimismo, el predictamen implicaba la constitucionalización de los Jurados Especiales Electorales (JEE), por lo que ganarían carácter permanente y no transitorio. La justificación para esta modificación, según la Comisión de Constitución, es garantizar la pluralidad de instancia en materia electoral.

El pleno del JNE exigió al grupo de trabajo a precisar las funciones de los Jurados Electorales Descentralizados (que reemplazarían a los JEE) para que "no perduren innecesariamente sin labor constante".

JNE se opuso a reforma

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones expresó su rechazo a la reforma de la Comisión de Constitución. Para los magistrados, "no parece razonable interferir e injerir bajo el peso de decisiones únicamente políticas en el desempeño de un organismo constitucionalmente autónomo merecedor de
reconocimientos internacionales".

"Los desequilibrios que se generarían con la materialización del proyecto legislativo en la composición del JNE redundarán de forma negativa en el desarrollo de su función. Como se indicó, el recorte del número de magistrados que componen la sala suprema jurisdiccional en materia electoral no garantiza una administración de justicia conforme a los preceptos que refiere el artículo 179 de la Constitución, haciendo presente que los procesos electorales tienen una dinámica especial y plazos muy cortos para emitir decisiones. El riesgo de disparidad que se deriva será muy alto", advirtieron.

También se mostraron en contra de que se limiten "sin ningún sustento técnico y solo bajo criterios políticos" las funciones del representante de la Corte Suprema y presidente del JNE.

Se declaran en sesión permanente

El congresista de Fuerza Popular Hernando Guerra García declaró en sesión permanente a la Comisión de Constitución y Reglamento, con el objetivo de "atender cualquier eventualidad que suceda en el país". La decisión fue adoptada con 14 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana