
Gustavo Petro pide ayuda a Estados Unidos para investigar atentado contra Miguel Uribe en medio de hechos terroristas
El atacante, un menor de 15 años, usó una pistola Glock comprada legalmente en Arizona en 2020. El arma habría ingresado de forma ilegal a Colombia, abriendo hipótesis sobre redes criminales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este martes ayuda a Estados Unidos a fin de investigar el atentado que fue víctima el aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, el último sábado. Según continúan las investigaciones, la Fiscalía confirmó que el arma que se utilizó el sicario de 15 años fue comprada en Arizona y pasó por la Florida.
A través de una publicación en su cuenta de X, antes Twitter, el presidente Gustavo Petro informó: “He pedido, por medio de la embajada de EE. UU., que los organismos de ese país colaboren de forma profunda en la investigación del intento de asesinato del senador Uribe Turbay”, escribió.
Petro pide ayuda a EE. UU. tras revelarse el origen del arma en Arizona
La solicitud del presidente Gustavo Petro se conoció tras revelarse nuevos detalles sobre el arma usada en el ataque contra el político Miguel Uribe. Este martes, el mandatario pidió apoyo a Estados Unidos para investigar el atentado ocurrido el sábado durante un acto de campaña en Bogotá. "He pedido a través de la embajada de EE.UU. que los organismos de ese país ayuden en profundidad en la investigación del intento de asesinato del senador Uribe Turbay", escribió Petro en su cuenta de X.
La Fiscalía de Colombia, identificó que el senador y aspirante presidencial, Uribe Turbay, fue atacado por la espalda por un menor de 15 años, quien utilizó una pistola Glock de calibre 9 milímetros. Además, confirmaron que el arma fue adquirida principalmente en Arizona en 2020, la cual también paso por la Florida, en Estados Unidos.
Rastro del arma apunta a posible red criminal internacional
Lo que en principio se consideró un caso de sicariato, en la actualidad ha cobrado fuerza luego de confirmarse que el arma fue adquirida en Arizona, EE.UU. En ese sentido, el general Carlos Fernando Triana, y Luz Adriana Camargo, informaron que, “la pistola fue comprada de forma legal en Arizona, Estados Unidos, el 6 de agosto de 2020”.
Asimismo, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos logró rastrear el número de serie del arma utilizada en el atentado, identificando como comprador original a Charles Joe Anderson. Según informó el diario El Tiempo, el arma fue adquirida a través del distribuidor Aji Port.
El arma fue adquirida legalmente en EE.UU., pero no en Colombia
La pistola originaria de territorio estadounidense, en Colombia no existe registro de su ingreso en el sistema del Departamento de Control y Comercio de Armas, Munición y Explosivos. Esta información revela que la Glock ingresó a Colombia por vías irregulares.
En la actualidad, no se ha determinado cómo ni por qué ruta el arma terminó en manos del menor de a penas 15 años, quien atento contra Uribe. Ante ello, ha generado gran preocupación en círculos políticos de que exista la posibilidad de una red criminal organizada, detrás del ataque, y que ahora el gobierno ha solicitado ayuda internacional.