El momento en que un rascacielos colapsó y se destruyó en Tailandia, tras terremoto de 7,7 en Birmania y China
El terremoto en Myanmar se sintió en varios países del sudeste asiático, incluida Tailandia, donde se ha declarado estado de emergencia y desplegado equipos de rescate.
- ¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anunciaría nuevos aranceles este 2 de abril
- Día de la Liberación de Trump HOY: arrancan aranceles "recíprocos" de Estados Unidos a las importaciones

Un potente terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en Myanmar provocó el colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, Tailandia, este viernes 28 de marzo. El movimiento telúrico, registrado a una profundidad de 10 kilómetros, se sintió con fuerza en varios países del sudeste asiático. En la capital tailandesa, un edificio de más de 30 pisos se vino abajo y dejó a decenas de personas atrapadas. Las autoridades declararon estado de emergencia y desplegaron equipos de rescate en la zona.
El impacto del sismo fue captado en video por transeúntes y difundido por medios internacionales, lo que generó alarma en redes sociales. Según reportes oficiales, al menos 43 trabajadores quedaron bajo los escombros del edificio. “Se están realizando operaciones de búsqueda intensivas. Nuestra prioridad es salvar vidas”, informó la Policía Metropolitana de Bangkok en un comunicado. La cifra de víctimas aún está en proceso de confirmación.
VIDEO MÁS VISTO
La astronauta Suni Williams regresa a casa y se reencuentra con sus perros tras nueve meses en el espacio | Créditos: Sunita Williams via Storyful
¿Por qué colapsó el edificio de más de 30 pisos en Bangkok?
El colapso se produjo en una zona céntrica de Bangkok, donde se desarrollaba un proyecto de construcción de gran altura. Según las autoridades locales, el sismo superó los estándares de resistencia para infraestructuras de esa envergadura, lo que generó una falla estructural inmediata. Aunque no se trataba de un edificio habitado, en su interior se encontraban obreros trabajando en distintos niveles.
El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres de Tailandia indicó que ya se inició una investigación técnica para determinar si se cumplían los protocolos de seguridad estructural. La zona fue acordonada y se evalúa el estado de edificios colindantes. “Es una situación crítica. Estamos revisando todas las construcciones cercanas por precaución”, declaró el portavoz del organismo.
El gobierno tailandés activó el protocolo nacional de emergencias sísmicas y movilizó unidades médicas, bomberos y especialistas en rescate urbano. Las labores de remoción de escombros se mantendrán durante las próximas horas, mientras se intenta ubicar a los desaparecidos.
¿Qué zonas se vieron afectadas por el terremoto de Myanmar?
El epicentro del terremoto se localizó cerca de la ciudad de Sagaing, en el noroeste de Myanmar, pero los efectos se extendieron hacia otros países del sudeste asiático. Además de Tailandia, también se reportaron movimientos telúricos en Laos, Camboya, Vietnam y el sur de China, aunque sin daños estructurales graves.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó que la magnitud del sismo fue de 7,7 y detalló que su profundidad relativamente baja contribuyó a la intensidad con la que se sintió. Las réplicas posteriores mantuvieron en alerta a las autoridades regionales.
En Bangkok, donde se registró el colapso del rascacielos, la actividad sísmica no suele ser frecuente, lo que refuerza la preocupación por la resistencia de las edificaciones en contextos sísmicos atípicos.
¿Qué medidas han tomado las autoridades tras el colapso del edificio?
Tras el derrumbe, el Gobierno de Tailandia declaró el estado de emergencia en la capital. Equipos de rescate y emergencias fueron desplegados de inmediato en la zona afectada, mientras hospitales cercanos se prepararon para recibir a posibles heridos. El Ministerio del Interior ordenó la revisión de todos los proyectos de construcción en curso en Bangkok para prevenir nuevas tragedias.
El gobernador de la ciudad pidió a la población mantenerse alejada del área de desastre y seguir las instrucciones oficiales. “La prioridad es garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar nuevos colapsos”, indicó en una conferencia de prensa. Mientras tanto, los rescatistas trabajan sin descanso para localizar a los obreros atrapados. La comunidad internacional ha expresado su solidaridad con las víctimas y algunos países vecinos han ofrecido asistencia técnica. Las próximas horas serán clave para determinar el número total de afectados y el impacto real del sismo en la región.