Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

Descubre los 3 destinos turísticos sudamericanos que podrían desaparecer antes del 2050

Los llamados paraísos turísticos están en peligro, ya que el cambio climático está afectando al mundo entero, por lo que hay algunos que se están degradando y podrían desaparecer para los próximos años.

Los destinos turísticos están en peligro por el cambio climático. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/Patagonia Turística
Los destinos turísticos están en peligro por el cambio climático. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/Patagonia Turística

El cambio climático está alterando la geografía de los destinos turísticos a nivel mundial y poniendo en peligro la supervivencia de ciertos lugares. El incremento en el nivel del mar, la intensificación de las tormentas, el deshielo de los glaciares y la degradación de los ecosistemas están amenazando áreas que, debido a su extraordinaria belleza natural, reciben la visita de millones de turistas cada año.

Este fenómeno no solamente constituye una preocupación ambiental, sino que también conlleva implicaciones económicas y culturales significativas para las comunidades cuya subsistencia depende del turismo. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el cambio climático ha provocado un aumento del 50% en la frecuencia de eventos climáticos extremos en las últimas décadas, lo que agrava aún más esta situación.

Existen tres destinos turísticos de Sudamérica que se enfrentan a cambios irreversibles y presentan altos riesgos de desaparecer antes del año 2050. ¿Cuáles son?

Conoce los 3 destinos turísticos que desaparecerían antes del 2050

Islas Maldivas

En las Islas Malvinas, en Argentina, —según el informe de 'Ocean, Cryosphere and Sea Level Change'— se proyecta que para el año 2050, el nivel del mar experimentará un incremento de entre 0,18 metros en un escenario de bajas emisiones de gases de efecto invernadero y 0,23 metros en un escenario de altas emisiones, lo que subraya la urgencia de abordar el cambio climático.

Estudio sugiere que para el 2060 esta región se volvería inhabitable. Foto: Kayak

Estudio sugiere que para el 2060 esta región se volvería inhabitable. Foto: Kayak

Para el año 2100, las proyecciones son aún más alarmantes: se estima que el nivel del mar podría aumentar entre 0,38 metros en un escenario de bajas emisiones y 0,77 metros en un escenario de altas emisiones.

Además, un estudio publicado en la revista Science Advances —llevado a cabo por científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, así como la Universidad de Hawái— sugiere que la región podría volverse inhabitable ya en 2060 debido al impacto del cambio climático.

Parque Nacional Los Alerces

Los glaciares del Parque Nacional Los Alerces, ubicados en la región de la Patagonia, Argentina, han experimentado la segunda mayor pérdida de masa en comparación con el año 2000, con un porcentaje alarmante del 45,6%.

Los peligros que han asechado a este paraíso turístico se relacionan con la pérdida de glaciares, la mayor incidencia de incendios forestales, periodos de sequía y lluvias intensas en otras épocas, así como el aumento de las altas temperaturas, propio del cambio climático.

Los glaciares han experimentado una pérdida del 45,6%. Foto: Tripin Argentina

Los glaciares han experimentado una pérdida del 45,6%. Foto: Tripin Argentina

Huascarán

Desde el año 2000, los glaciares del Parque Nacional Huascarán, en Perú, han experimentado una disminución del 15% en su extensión. De acuerdo con el portal del Gobierno del Perú, se señala que hacia el año 2111, la masa glaciar del nevado Huascarán, ubicado en Áncash, así como todos los nevados de la cordillera Blanca, podrían extinguirse por completo, como consecuencia del cambio climático, según las proyecciones establecidas en el Inventario Nacional de Glaciares 2018.

Parque Nacional de Huascarán en Perú. Foto: Global National Parks

Parque Nacional de Huascarán en Perú. Foto: Global National Parks

Asimismo, las alertas de avalanchas han puesto en la mira el cuidado del Nevado de Huascarán. Sin embargo, el deterioro de sus glaciares sigue siendo un motivo de preocupación para los pobladores.

Nevado Huascarán en deterioro. Foto: La Razón

Nevado Huascarán en deterioro. Foto: La Razón

¿Cómo impacta el cambio climático a los destinos turísticos?

En el ámbito turístico, el cambio climático impacta no solo en actividades directamente vinculadas con el hielo y la nieve, como el montañismo y el esquí, también afecta a los ecosistemas y paisajes que atraen a los visitantes.

Además, la falta de agua resultante del derretimiento del hielo puede generar una escasez de recursos hídricos, lo cual afectaría a hoteles, complejos turísticos y otras infraestructuras que dependen del agua potable para su funcionamiento.

Otros fenómenos climáticos, como inundaciones, huracanes y sequías, también provocan impactos severos en los destinos turísticos. Esta problemática afecta la generación de empleo en cada localidad, que tiende a disminuir. En ciudades y regiones que dependen exclusivamente del turismo, toda la cadena se ve afectada.

;