Inmigración

ICE detiene a mujer inmigrante durante su luna de miel en las Islas Vírgenes: "Pasas de ir a tu boda a estar separados por más de 120 días"

La novia fue detenida por los agentes de ICE a pesar de contar con una solicitud de residencia permanente pendiente.

Mujer inmigrante es detenida tras regresar de su luna de miel
Mujer inmigrante es detenida tras regresar de su luna de miel | The Dallas Morning News

La luna de miel de una pareja terminó siendo una pesadilla luego de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron Ward Sakeik, inmigrante graduada de la Universidad de Texas en Arglinton y reciente novia, quien regresaba de su viaje a las Islas Vírgenes junto a su ahora esposo en febrero pasado.

Ahora, Taahir Shaikh, ciudadano texano y su pareja, teme por su deportación, e indica sentirse muy afligido por la situación: "Los últimos 12 meses de mi vida han sido un punto álgido. Pasas de comprar tu primera casa, planear la boda de tus sueños, asistir a esa boda, ir de luna de miel, a estar separados por más de 120 días". Además, agregó que se aseguraron de elegir un destino que no representara una salida formal del país, al ser territorio estadounidense.

Mujer no tiene país al cual regresar en caso ser deportada por ICE

Si bien Shakeik nació en Arabia Saudita, es reconocida como refugiada palestina en los Estados Unidos, por lo cual su situación es de 'apátrida', lo que significa que ningún país la reconoce como ciudadana. En este sentido, su esposo indica que ella llegó al país norteamericano a los ocho años de edad y con una visa legal. Además, agrega que, a pesar de que su solicitud de asilo fue denegada, ellos permanecieron bajo supervisión con órdenes de presentarse cada año ante las autoridades correspondientes.

"Necesito que la gente entienda que se trata de alguien que ha cumplido con sus obligaciones cada año durante 14 años y siempre ha buscado obtener la residencia permanente legal. Pero cuando uno es apátrida, no tiene ese lujo. Ahora que finalmente ha llegado a la meta, ¿por qué se lo quitarían?", reclamó el hombre.

¿Qué pasó luego de la detención?

Desde su detención, Sakeik fue trasladada al Centro de Detención Prairieland en Alvarado, Texas, tras pasar varios meses en McAllen, todo esto mientras espera la aprobación de su Green Card. Ahora, la pareja mantiene comunicación a través de videollamadas y su equipo legal busca como evitar su deportación. Shaikh indica que su esposa constantemente dice "cuando supere esta etapa de mi vida, ¿qué no podré soportar después de esto?", mientras él teme por su futuro y que ella sea deportada a un país que no la reconoce como ciudadana.

¿Qué respondió la DHS ante el caso?

ABC News se comunicó con la DHS para consultar sobre el caso de Ward Sakeik. En un principio, contestaron que ella "abandonó los Estados Unidos" cuando viajó a las Islas Vírgenes, a pesar de ser territorio estadounidense. Como respuesta, el medio preguntó si viajar a las Islas Vírgenes era considerado "abandonar el país", a lo que la subsecretaria de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin, respondió: "Ella eligió volar sobre aguas internacionales y fuera de la zona aduanera de Estados Unidos y luego fue marcada por la CBP cuando intentaba reingresar a Estados Unidos continental". Además, desde la DHS afirmaron que la mujer Sakeik se encuentra en el país de manera ilegal.

McLaughlin agregó que "Se quedó más tiempo del permitido por su visa y cuenta con una orden judicial de inmigración desde hace más de una década". Sin embargo, desde la DHS no respondieron respecto a la orden de supervisión que, según Sakeik y su abogado, legaliza su estancia en Estados Unidos, así como a la cuestión de si estaba violando alguna orden judicial que prohíbe "la expulsión de migrantes a terceros países sin una oportunidad adecuada de impugnar dichas expulsiones", señala el medio.