
ICE arresta a inmigrante hispano y gerente de una tienda de bagels en Long Island: "Salió a hacer una entrega y nunca regresó"
“Por lo que escuché, buscaban a otra persona”, afirmó George, dueño de Schmear Bagel & Cafe, lugar de trabajo del detenido
- Redadas en ‘ciudades santuario’: así se vive en Huron, el centro agrícola de California, tras políticas migratorias de Trump
- Redadas de inmigración en EEUU: ICE arrestó a 20 inmigrantes afuera de un Home Depot en California

En Nueva York, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó recientemente a un inmigrante hispano gerente de una cafetería en Long Island. Al parecer, Fernando Mejía, se dirigía a entregar una orden de rutina cuando dejó su auto estacionado en la parte trasera del local. Aquí, fue avistado por agentes de ICE que le preguntaron por su identificación y, más tarde, lo arrestaron por supuestamente haberse excedido del tiempo permitido por su visa.
De acuerdo a los trabajadores de la cafetería, todos intentaron contactarse con él, pero Mejía no contestaba los mensajes o llamadas. “Salió a hacer una entrega y nunca regresó”, afirmó Nicole Martínez, otra compañera del afectado. Por otro lado, el dueño de Schmear Bagel & Cafe, George, afirmó que todo esto no sería más que producto de una confusión. “Por lo que escuché, buscaban a otra persona”, indicó.
La comunidad a favor de Fernando Mejía
Ante la repentina detención de Fernando Mejía, la comunidad de Long Island se ha visto estremecida, y los clientes preguntan constantemente sobre nuevas noticias en el caso. Indican que el ciudadano es parte importante de su comunidad y que siempre está dispuesto a colaborar con la misma, incluso, ha llegado a disfrazarse del Conejo de Pascua o Papá Noel durante las fiestas para alegrar a los niños.
“Lleva aquí mucho tiempo. Todos lo conocían. Era un empleado de tiempo completo, un buen trabajador y muy bueno con los niños”, afirmó George. Por otro lado, Nicole Martínez increpó las medidas que se están tomando en contra de los inmigrantes: “¿Por qué intentan expulsar a todos los hispanos? ¿No quieren comer? ¿No quieren construir casas?”, y añadió que esta no es una situación justa para nadie. “Es un buen tipo. Una persona de familia, honesto y trabaja muy duro. No es justo para él ni para nadie más en esta situación”, concluyó.
Por su parte, otra colega, Nicole Battan, indicó que la noticia “fue como un puñetazo en el estómago”, ya que, “Fernando siempre tenía una sonrisa para todos”. Los compañeros de trabajo, añadieron, además, que Fernando no tiene antecedentes penales y que siempre ha pasado a tiempo sus impuestos, y han creado una cuenta de GoFundMe para ayudarlo a él y a su hija de 14 años que lo necesita. Hasta ahora, han recaudado US$28.000.
Redadas vuelven al sector de restaurantes
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha revocado la norma que protegía a trabajadores inmigrantes de sectores de clave de la economía norteamericana. Esto permite ahora a agentes de la ICE regresar con más fuerza a las temidas redadas en granjas, restaurantes y hoteles, de acuerdo con una fuente cercana al Gobierno en comunicación con CNN.
Por su parte, Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos, se pronunció al respecto e indicó que estas medidas se toman con la finalidad de encontrar empleos que "perjudican a los trabajadores estadounidenses, desestabilizan los mercados laborales y exponen la infraestructura crítica a la explotación", al ofrecer trabajos a ciudadanos indocumentados.