La Universidad de Columbia enfrenta cambios: Katrina Armstrong dimite como presidenta interina tras ceder a demandas de Trump
Katrina Armstrong dimite como presidenta interina de la Universidad de Columbia tras presiones políticas y tensiones con la administración Trump, sacudiendo la comunidad académica.
- Medida del DMV permite a estos conductores renovar su licencia de conducir sin rendir examen teórico en California
- Licencia de conducir en Nueva York: precios, requisitos y ubicaciones donde tramitarla fácilmente, incluyendo inmigrantes

En un giro inesperado, Katrina Armstrong, quien asumió el cargo de presidenta interina de la Universidad de Columbia, ha decidido dimitir después de intensas presiones políticas. Este viernes 28 de marzo, se anunció la renuncia de Armstrong en un movimiento que sacudió la comunidad académica, ya que su salida parece estar vinculada a una serie de demandas y tensiones con el presidente Donald Trump.
Katrina Armstrong fue removida de su puesto después de que el consejo directivo de la Universidad de Columbia pusiera en duda su habilidad para manejar las negociaciones con la administración Trump sobre los US$400 millones en fondos federales para la universidad, según informaron fuentes a The New York Post.
VIDEO MÁS VISTO
La policía derriba un garaje para salvar a un residente atrapado en un incendio | créditos: Swansea Police Department via Storyful
¿Cuál fue el motivo del despido de Katrina Armstrong como presidenta de la Universidad de Columbia?
“La acción tomada por los fideicomisarios de Columbia, especialmente a la luz de las preocupantes revelaciones de esta semana, es un paso importante para avanzar en las negociaciones según lo establecido en el entendimiento precondicional alcanzado el viernes pasado entre la Universidad y el Grupo de Trabajo para Combatir el Antisemitismo”, mencionó el Departamento de Educación Federal en un comunicado.
La institución, que recibió un plazo de un mes para cumplir o enfrentar la pérdida de su financiación federal, accedió y aceptó implementar los cambios el pasado viernes, a pesar de que Armstrong restó importancia en privado a la política antiisraelí ante el profesorado. Por lo que derivó en su destitución por parte del Consejo Directivo de la Universidad de Columbia por su capacidad en manejar las negociaciones con el Gobierno de Trump.

PUEDES VER: ¡Duro golpe de Trump! Nuevas restricciones para la ciudadanía de EEUU que afectarán a miles de inmigrantes
Los ideales de Armstrong desafiaban las demandas de Trump para la Universidad de Columbia
La renuncia de Armstrong se da luego de que la Casa Blanca de Trump solicitara una prohibición total de las máscaras en las protestas en el campus, como parte de un extenso conjunto de reformas diseñadas para erradicar el antisemitismo generalizado. En un esfuerzo por mantener las apariencias, Armstrong emitió una declaración a comienzos de esta semana, calificando de "inequívocamente falsas" las alegaciones de que desobedeció la orden de Trump.
Armstrong comunicó a los estudiantes y profesores en una carta el viernes que retomará su cargo como directora ejecutiva del Centro Médico Irving de la universidad. "Ha sido un honor único dirigir la Universidad de Columbia en este momento tan significativo y desafiante", escribió.
.