Sueldo mínimo en Texas 2025: el gobierno de Gregg Abbott no realiza un aumento salarial por estos motivos
Pese a ser una de las economías más grandes de EE. UU., Texas mantiene el salario mínimo federal de US$7,25 por hora desde 2009. Las propuestas de incremento enfrentan obstáculos legislativos y temores de impacto en el empleo e inflación.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: los requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía americana
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

A 15 años del último aumento del salario mínimo en EE. UU., Texas sigue aplicando el estándar federal de US$7,25 por hora, lo que ha generado críticas y cuestionamientos. Otros estados, incluidos aquellos con economías de menor tamaño, han impulsado mejoras salariales, mientras que Texas permanece firme en su decisión de no elevar la cifra, a pesar de su sólida economía.
El gobernador Gregg Abbott y los legisladores locales justifican esta postura argumentando que un aumento podría afectar el empleo y fomentar la inflación. Sin embargo, economistas y trabajadores señalan que los sueldos actuales son insuficientes para hacer frente al costo de vida.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

PUEDES VER: Texas enfrenta ola de cierres comerciales en 2025: cuáles son las tiendas afectadas y por qué
¿Cuál es el salario mínimo en Texas y por qué no se realiza un aumento?
Texas es uno de los 20 estados que aún mantiene el salario mínimo federal de US$7,25 por hora, cifra que no ha cambiado desde 2009, cuando se implementó bajo la Ley de Normas Laborales Justas. Mientras tanto, estados como California y Nueva York han elevado sus mínimos a US$16,50 y US$15,50 respectivamente, argumentando la necesidad de salarios competitivos.
Pese a múltiples intentos legislativos para aumentar el salario en Texas a US$15 por hora, todas las propuestas fueron rechazadas en el Congreso estatal. Entre los proyectos más recientes están la Resolución Concurrente de la Cámara 50 y el Proyecto de Ley 1430 de 2023. Los opositores sostienen que un incremento podría provocar recortes laborales en sectores como el comercio y la manufactura, así como mayores presiones inflacionarias.

PUEDES VER: Redadas en Texas: negocios de Dallas se vacían por el miedo a operativos de ICE contra inmigrantes
Sueldo mínimo en Texas: ¿cuáles son las ciudades con mejor salario en 2025?
A nivel estatal, las ciudades texanas no tienen permitido imponer un salario mínimo superior al estándar federal. Sin embargo, algunas han encontrado soluciones para mejorar los ingresos de sus empleados municipales.
- Austin: Elevó el salario mínimo para sus trabajadores locales a US$20 por hora.
- Houston: Estableció un mínimo de US$15 por hora para empleados municipales, destacándose entre las principales ciudades con mejores condiciones salariales en el estado.
Estos esfuerzos responden a la necesidad de ofrecer sueldos más competitivos para atraer y retener talento. Sin embargo, estas medidas no afectan a los trabajadores del sector privado, que siguen sujetos al salario mínimo federal.
Texas es el único estado que no ha realizo un aumento salarial
A pesar de ser el segundo estado con mayor Producto Interno Bruto (PIB) en EE. UU., solo detrás de California, Texas es el único entre los cinco primeros con una economía de alto rendimiento que no ha aumentado su salario mínimo. Los demás estados en este grupo han implementado incrementos superiores a US$13 por hora.
Otros ejemplos de estados que anteriormente aplicaban el estándar federal, como Missouri y Nebraska, decidieron aumentar su salario mínimo a más de US$13,50 en 2024. En el caso de Nebraska, las estadísticas muestran que este cambio no solo no afectó el empleo, sino que también mejoró su desempeño económico, superando el promedio de crecimiento del PIB a nivel nacional.
Mientras tanto, el periodo de 15 años sin un aumento federal se ha convertido en uno de los más prolongados desde que se estableció la Ley de Normas Laborales Justas en 1938. A nivel nacional, iniciativas como la Ley de Aumento del Salario 2023, presentada por el senador Bernie Sanders, buscaban elevar el salario mínimo federal a US$17 en los próximos cinco años, aunque tampoco lograron avanzar en el Senado.