Atención, inmigrante que busca la naturalización en EE. UU.: qué hacer si interrumpiste tu residencia continua
Las ausencias de seis meses a un año pueden presumir una interrupción, aunque se puede refutar. Si se supera un año, la residencia se interrumpe automáticamente y se debe reiniciar el período de residencia.
- Malas noticias para Trump: el proyecto de ley que podría firmar Gavin Newsom para proteger a los inmigrantes y refugiados de California
- EEUU: rechazan proyecto de ley que otorgaría una licencia de conducir a migrantes indocumentados en este estado

Obtener la ciudadanía americana es un objetivo común para muchos inmigrantes que han establecido su vida en Estados Unidos. Sin embargo, ausencias prolongadas del país pueden interrumpir la residencia continua, un requisito esencial para la naturalización. Es crucial entender cómo estas interrupciones afectan el proceso y qué medidas tomar para restablecer la elegibilidad.
Las ausencias de más de seis meses, pero menos de un año, pueden presumir una interrupción de la residencia continua, aunque el solicitante tiene la oportunidad de refutar esta presunción. No obstante, si la ausencia supera el año, la residencia continua se considera interrumpida automáticamente, lo que implica reiniciar el período de residencia requerido para la naturalización.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

PUEDES VER: ¡Mucha atención, inmigrante! USCIS implementará nuevas tarifas en sus trámites migratorios en Estados Unidos
¿Qué es la regla de los "4 años y 1 día" y por qué es importante saber cómo funciona?
Para aquellos cuya residencia continua ha sido interrumpida por una ausencia de más de un año, existe una disposición conocida como la regla de los "4 años y 1 día". Esta regla establece que, tras regresar a Estados Unidos después de una ausencia prolongada, el residente permanente debe esperar al menos 4 años y 1 día antes de ser elegible para solicitar la naturalización nuevamente. Este período permite restablecer la residencia continua interrumpida.
Es importante destacar que este plazo se aplica a quienes deben cumplir con un requisito de residencia continua de cinco años. Para aquellos que solicitan la naturalización basándose en el matrimonio con un ciudadano estadounidense, el período de espera es de 2 años y 1 día, dado que su requisito de residencia continua es de tres años.
Requisitos para la naturalización en Estados Unidos
Además de mantener la residencia continua, los solicitantes de naturalización deben cumplir con varios requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):
- Edad: Tener al menos 18 años al momento de presentar la solicitud.
- Residencia continua: Haber residido permanentemente en Estados Unidos durante al menos cinco años (o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense), sin ausencias que interrumpan esta continuidad.
- Presencia física: Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años anteriores a la solicitud (o 18 meses de los tres años, en caso de estar casado con un ciudadano estadounidense).
- Residencia en el estado o distrito: Haber residido al menos tres meses en el estado o distrito de USCIS donde se presenta la solicitud.
- Buen carácter moral: Demostrar integridad y comportamiento ético, lo que implica no haber cometido ciertos delitos y ser honesto durante el proceso de solicitud.
- Conocimiento del inglés y educación cívica: Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico, y tener conocimientos fundamentales sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos.
- Juramento de lealtad: Estar dispuesto a prestar el Juramento de Lealtad a Estados Unidos.
Cumplir con estos requisitos es esencial para avanzar en el proceso de naturalización y convertirse en ciudadano estadounidense.