Estados Unidos

Estados Unidos construirá la primera central de fusión nuclear del mundo conectada a una red eléctrica desde 2030

Virginia acogerá la primera central de fusión nuclear del mundo a escala de red, anunciada por Commonwealth Fusion Systems (CFS). La planta, cerca de Richmond, podría comenzar a operar en la década de 2030.

La nueva planta en Virginia dará miles de empleos | Foto: CNN
La nueva planta en Virginia dará miles de empleos | Foto: CNN

Virginia se prepara para la primera central de fusión nuclear a escala de red. La empresa Commonwealth Fusion Systems (CFS) ha anunciado la construcción de la primera central de fusión nuclear del mundo a nivel de la red eléctrica en Virginia. Este proyecto, que promete revolucionar la producción de energía limpia, podría comenzar a generar electricidad a principios de la década de 2030.

Con una inversión multimillonaria, CFS planea establecer la instalación cerca de Richmond, donde se espera que produzca 400 megavatios, suficientes para abastecer a aproximadamente 150.000 hogares. El CEO de CFS, Bob Mumgaard, destacó que este avance marcará un hito en la historia de la energía, al ser la primera vez que se dispondrá de energía de fusión a escala de red.

Estados Unidos a un paso de la energía limpia

La fusión nuclear, el proceso que alimenta a las estrellas, se basa en la fusión de átomos de hidrógeno para generar una gran cantidad de energía. A diferencia de la fisión, que es la tecnología nuclear actualmente utilizada, la fusión no produce residuos nucleares a largo plazo ni contamina el medio ambiente. Sin embargo, la transición de la investigación en laboratorios a la comercialización ha sido un desafío constante.

El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, celebró el anuncio, considerándolo un “momento histórico” para el estado y el mundo. La central de fusión representa una nueva etapa en la búsqueda de fuentes de energía limpias y abundantes, en un contexto donde la necesidad de alternativas a los combustibles fósiles es cada vez más urgente.

¿Cuáles son los desafíos y expectativas?

A pesar de las promesas, el camino hacia la comercialización de la fusión nuclear no será sencillo. La tecnología aún debe demostrar su viabilidad y, como señala Mumgaard, “nada ocurre de la noche a la mañana en la fusión”. CFS, que se escindió del MIT en 2018, ha recaudado más de US$ 2.000 millones y se encuentra en la fase de construcción de un tokamak, una máquina que permitirá demostrar la producción de energía de fusión neta.

La empresa espera producir su primer plasma en 2026 y lograr energía de fusión neta poco después. La elección del James River Industrial Center en Virginia se debió a su economía en crecimiento, mano de obra cualificada y la posibilidad de conectarse a la red tras la jubilación de una central de carbón.

¿Cómo será el futuro de la primera planta nuclear en Virginia?

La planta de Virginia no solo será pionera en la producción de energía de fusión, sino que también se anticipa que será la primera de muchas instalaciones que se integrarán a la red en el futuro. Con el creciente consumo energético de los centros de datos en Estados Unidos, que se prevé que se triplique para 2030, la necesidad de fuentes de energía sostenibles se vuelve más apremiante.

Sin embargo, expertos como Jerry Navratil, profesor de Energía de Fusión y Física del Plasma, advierten que hay una gran diferencia entre producir energía a partir de la fusión y tener un sistema práctico y seguro que funcione en la red. A pesar de los desafíos, Mumgaard se muestra optimista y asegura que el proyecto avanza a buen ritmo, marcando el inicio de una nueva era en la energía.

El meteorito que acabó con los dinosaurios en la Tierra cayó muy cerca a Estados Unidos hace 66 millones de años

El meteorito que acabó con los dinosaurios en la Tierra cayó muy cerca a Estados Unidos hace 66 millones de años

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos