Alianza vs. Libertad: ¿qué canales transmitirán el partido por la Libertadores?
Economía

Consulta tu RUC en línea: conoce tu número de registro único para la Declaración Anual del Pago del Impuesto a la Renta 2024

Verifica el estado de tu RUC, conoce los tipos existentes y entérate del cronograma oficial para cumplir con la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta 2024.

El cobro y administración de impuestos en Perú está normada por Sunat. Foto: Andina/LR
El cobro y administración de impuestos en Perú está normada por Sunat. Foto: Andina/LR

En Perú, el Registro Único de Contribuyentes (RUC) funciona como un identificador tributario esencial para realizar trámites y cumplir con obligaciones fiscales ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Este número, compuesto por 11 dígitos, permite registrar, supervisar y vincular la actividad económica de personas naturales y jurídicas en el país. El RUC es imprescindible para presentar declaraciones, emitir comprobantes de pago y realizar operaciones comerciales formales, por lo que conocer su estado es fundamental para cualquier contribuyente.

Con la llegada del proceso de Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio 2024, es indispensable que los contribuyentes verifiquen que su RUC esté activo y que la condición del domicilio fiscal figure como habido. En caso contrario, será necesario regularizar su situación ante la Sunat, ya que solo un RUC activo permite declarar impuestos sin inconvenientes. La verificación y consulta del número de RUC puede realizarse a través de los canales digitales habilitados por la autoridad tributaria.

¿Qué es el RUC y por qué es obligatorio para declarar impuestos en Perú?

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) está diseñado para reunir toda la información relacionada con las actividades económicas de las personas naturales o jurídicas en el país. Además de servir como identificador, es una herramienta de control fiscal que permite a la Sunat conocer el tipo de actividad del contribuyente, su ubicación fiscal y su historial tributario. Para aquellos que perciben ingresos por trabajo independiente (cuarta categoría) o por planilla (quinta categoría), contar con este número es obligatorio al momento de presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

Existen dos tipos principales de RUC: el RUC 10, destinado a personas naturales, y el RUC 20, que corresponde a personas jurídicas. No utilizar el RUC durante un tiempo prolongado puede conllevar la suspensión temporal del registro hasta por 12 meses. Si no se notifica la reactivación al concluir ese plazo, la Sunat puede dar de baja definitiva al número asignado, ya sea por solicitud del contribuyente o de manera automática.

Pasos para consultar tu RUC en línea con DNI, nombre o razón social

Para conocer el estado actual del RUC, la Sunat ofrece una plataforma de consulta en línea donde se puede ingresar el número de RUC, el Documento Nacional de Identidad (DNI), o el nombre o razón social del titular. Una vez dentro del sistema, se debe seleccionar el método de búsqueda, ingresar los datos solicitados y hacer clic en buscar. El resultado mostrará el estado del RUC, que puede ser activo, en suspensión temporal, con baja provisional o definitiva, o dado de baja de oficio en cualquiera de estas dos últimas modalidades.

Es importante señalar que, si el resultado de la consulta no indica un estado activo y con domicilio fiscal habido, será necesario contactar con la Sunat para tomar las medidas correctivas correspondientes.

Declaración Anual 2024: fechas clave y requisitos para trabajadores de cuarta y quinta categoría

Los contribuyentes que generaron ingresos en el año 2024 bajo la modalidad de rentas de cuarta o quinta categoría deben presentar su declaración anual a partir del 31 de marzo de 2025, de acuerdo con el cronograma establecido por la Sunat. La fecha límite de presentación dependerá del último dígito del número de RUC. Por ejemplo, aquellos cuyo RUC termine en 0 deberán declarar hasta el 26 de mayo, mientras que quienes lo tengan terminado en 9 tendrán plazo hasta el 6 de junio. Los contribuyentes considerados “buenos” o no obligados deberán declarar hasta el 9 de junio.

Para presentar la declaración, se requiere contar con el número de RUC, el DNIy la Clave SOL. La operación puede realizarse mediante el Formulario Virtual N.° 709, disponible en el portal de Sunat o en la aplicación móvil App Personas. Este formulario genera un reporte con la información relevante sobre ingresos, gastos y retenciones. El contribuyente puede confirmar o modificar estos datos antes de enviar su declaración, y luego optar por pagar el importe correspondiente o solicitar la devolución si hay un saldo a favor.