Economía

Peruanos jubilados: así pueden recibir su pensión en Estados Unidos si residen fuera del país y están afiliados al Banco de la Nación

Para transferir su jubilación al extranjero, los pensionistas deben completar un formato de autorización y cumplir con requisitos como la firma consular. ¡Descubre los detalles!

Los pensionistas que residen en el extranjero pueden transferir dinero de sus cuentas de ahorro de manera segura. Foto: Composición LR/Andina
Los pensionistas que residen en el extranjero pueden transferir dinero de sus cuentas de ahorro de manera segura. Foto: Composición LR/Andina

El Banco de la Nación es una entidad financiera perteneciente al Estado peruano, supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Su misión principal es gestionar los recursos públicos y ofrecer servicios bancarios tanto a instituciones estatales como a ciudadanos que necesitan acceder a productos financieros básicos, como préstamos.

En esta nota, conoce los detalles de la entidad financiera para que los pensionistas puedan realizar transferencias internacionales y los requisitos necesarios. Además, se explicará el procedimiento paso a paso para el envío de dinero, asegurando que los beneficiarios reciban su pensión sin inconvenientes en cualquier parte del país norteamericano.

Peruanos jubilados: ¿cómo recibir su pensión en Estados Unidos si viven en el extranjero?

A través del sistema SWIFT, los pensionistas que residen en el extranjero pueden transferir dinero desde sus cuentas de ahorro de forma segura. Este servicio es proporcionado por el Banco de la Nación (BN), permitiendo el envío de fondos a cuentas internacionales.

3 pasos para transferir tu jubilación al extranjero con el Banco de la Nación

Estos son los 3 pasos para transferir tu jubilación al extranjero con el Banco de la Nación:

1. Solicita el formato: para iniciar el trámite, puedes comunicarte con la central telefónica al 519 2000, anexos 97473 o 97481, y consultar los requisitos necesarios. Asimismo, es posible solicitar el formato de Carta de autorización de débito en cuenta enviando un correo a jceliz@bn.com.pe o luis.fernandez@bn.com.pe, o acudiendo a cualquier oficina a nivel nacional. Luego, completa la información requerida en el documento para su remisión.

2. Proceso y requisitos para la entrega: si necesitas renovar la solicitud después de un año desde la firma consular, debes elaborar un nuevo trámite.

  • Para ingresar el documento, puedes hacerlo en la mesa de partes de la Oficina principal o en cualquier agencia a nivel nacional, siempre después de haber sido legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Para esto, el documento debe enviarse a Perú tras obtener la firma consular, lo que puede ser gestionado por un familiar, amistad o persona de confianza. Antes de ello, la entidad correspondiente validará los datos principales para que puedas solicitar la firma en el Consulado de tu localidad si te encuentras en el extranjero.
  • En caso de estar en Perú, entrega el documento directamente en la mesa de partes de la Oficina principal, ubicada en la Av. Javier Prado Este N° 2499, Piso 19, San Borja, de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 4.30 p. m.

3. Verifica el estado de tu transferencia: llama al 519 2000, anexos 97705, 97731, 98083, 97723 o 97732 para conocer el estado de tu transferencia.

Transferencia de fondos al extranjero para pensionistas: ¿cuáles son los requisitos?

Los pensionistas que deseen transferir fondos al extranjero deben presentar una carta de autorización de débito en cuenta a la Sección Administración de Cuentas y Pagaduría. Esta debe incluir:

  • Datos del beneficiario: nombre, dirección y número de cuenta.
  • Información del banco receptor: nombre, ciudad, estado o provincia, país y códigos SWIFT o ABA (EE.UU.) o IBAN (Europa).
  • Datos del solicitante: nombre, dirección y número de cuenta.

Costos y comisiones:

  • Comisión: 0.10% del monto transferido (mínimo US$ 12.00, máximo US$ 1,000.00).
  • Costo de comunicación: US$ 10.00 por operación.

Los pensionistas de la ONP en España están exonerados de la comisión si presentan un documento de validación emitido por la ONP y dirigido al Banco de la Nación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.