Minería en auge: producción aumenta en 15,94% en febrero
Este desempeño favorable en el sector de minería e hidrocarburos es un indicador relevante para la economía nacional. De otro lado, la pesca sigue sin levantar cabeza.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- ¿Cómo se puede obtener la pensión más alta de 893 soles en la ONP? Trabajadores afiliados en Perú deben cumplir solo con estos requisitos

Por Susana Condado
La actividad del sector minería e hidrocarburos ha experimentado un notable incremento durante el mes de febrero, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre el avance coyuntural de la actividad económica.
La producción del sector de minería e hidrocarburos se incrementó en 15,94%, en febrero de este año, resultado de la expansión de la actividad minera metálica en 17,10% e hidrocarburos en 8,85%, según datos del INEI. En la medición del sector, la minería metálica participa con 84,6% y el resto corresponde a hidrocarburos.
La expansión minera metálica se elevó en un 17,10%, sustentándose en el mayor volumen de producción de cobre (13,6%), molibdeno (59,0%) y oro (29,0%). Por su parte, el subsector de hidrocarburos contribuyó al resultado positivo con un aumento del 8,85%, teniendo un mayor volumen de explotación en petróleo crudo (28,7%) y líquidos de gas natural (5,1%).
Caso contrario se vio en el sector pesca, en el que el índice de producción tuvo una caída de 31,26%. Esta disminución en la oferta afectó la inflación del producto frente a la alta demanda en Semana Santa. Este año solo se llegó a extraer 318 toneladas de especies destinadas al consumo humano indirecto, como anchoveta para harina y aceite de pescado, en comparación con las 43 mil 864 toneladas correspondiente a febrero de 2023, lo que significó una reducción de 99,27%.