Éxito laboral depende en un 85% de las “habilidades blandas”
El profesor de la UNI, Edwin Dextre, sostiene que hay un nuevo enfoque empresarial para seleccionar profesionales. Destaca la importancia de las “soft skills” o habilidades blandas.
- ¿Eres trabajador del sector público? Banco de la Nación establece dos requisitos si vas a retirar más de S/1.500
- ¿Fonavistas tienen un plazo máximo para cobrar en el Banco de la Nación? Estos dice la resolución administrativa

El 85% del éxito laboral de un ingeniero depende de sus habilidades blandas o “soft skills”, mientras que las competencias duras sólo proporcionan el 15% restante. Así de concluyente es una reciente investigación realizada por Universidad de Harvard, la Fundación Carnegie y el Stanford Research Center.
“Sin duda los conocimientos científicos y tecnológicos de un profesional lo conducen a la puerta del empleo, pero son sus habilidades de comunicación efectiva y manejo de las emociones las que determinan que consiga el puesto de trabajo”, complementa el ingeniero Edwin Dextre Jara, presidente de la Comisión de Desarrollo de Competencias Blandas del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) – Consejo Departamental de Lima.
Dextre añade que el 80% de los empresarios y el 94% de los expertos en recursos humanos concluyen que quien tiene capacidades blandas cuenta con más recursos para asumir posiciones de liderazgo en beneficio de la organización o empresa. “Por esta razón priorizan la contratación de ingenieros con estas competencias además de las tecnológicas”, precisa.
Las habilidades blandas
Las habilidades blandas consideran competencias conductuales como el liderazgo, la empatía, la ética, la motivación, la pasión, la humildad, la gestión del tiempo, la proactividad, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la autoconfianza, el compromiso, la planificación, entre otros.
Estas habilidades son las que permiten la adecuada integración de una persona en la sociedad, la comunidad o en cualquier grupo de trabajo.
PUEDES VER: Un 76% de los puestos laborales no se cubren a falta de habilidades blandas entre los candidatos
Dextre, profesor principal de Gestión Tecnológica Empresarial de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), añade que hoy no solo es importante que un ingeniero sea un analítico o que tenga gran conocimiento en temas específicos, “además se requiere que sea flexible, integrador, comprometido, tolerante, asertivo, debe saber trabajar en equipo, tener habilidades comunicacionales, pasar de ser táctico a ser un estratega y ser un buen líder, es decir saber hacer prospectiva. Esas habilidades blandas lo potencian para un ocupar un puesto de dirección en el trabajo”.
Por eso, las competencias blandas son las que hoy marcan la diferencia en las organizaciones para que las empresas sean innovadoras, lo que implica entender lo que quiere el cliente y, por tanto, es importante a la hora de elegir entre un profesional y otro, anota.
Seminario internacional
Estas consideraciones han conducido al CIP – CD a organizar la “Semana Internacional de las Habilidades Blandas 2019” entre el jueves 28 y el sábado 30 de noviembre con la participación de expertos mexicanos, uruguayos y peruanos.
El ingeniero Dextre detalla que el evento tiene como objetivos desarrollar las también denominadas habilidades socioemocionales, desde una perspectiva de la neurociencia en las diferentes áreas de las ingenierías, de tal forma que se pueda prevenir y solucionar conflictos tan frecuentes en la actividad laboral.
El evento está dirigido a profesionales de todas las especialidades de ingeniería, miembros del CIP, así como académicos de todas las disciplinas que quieran acelerar su desarrollo personal y profesional.