HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Datos lr

Sura se retira del sistema de salud: ¿qué va a pasar con los pagos de sus afiliados?

Sura informó que, para 2024, sus pérdidas podrían ascender a 500.000 millones de pesos, mientras que, entre 2022 y 2023, fueron superiores a los 360.000 millones de pesos.

Mientras se espera una decisión de la Superintendencia Nacional de Salud, Sura debe seguir garantizando los servicios a sus usuarios, como citas médicas programadas, cirugías, terapias y exámenes necesarios. Foto: Composición LR/Colprensa/Grupo Sura
Mientras se espera una decisión de la Superintendencia Nacional de Salud, Sura debe seguir garantizando los servicios a sus usuarios, como citas médicas programadas, cirugías, terapias y exámenes necesarios. Foto: Composición LR/Colprensa/Grupo Sura

El martes 28 de mayo, Sura anunció su decisión de retirarse de forma voluntaria del sistema de salud colombiano. La Entidad Prestadora de Salud (EPS) explicó su decisión debido a la fuerte crisis financiera que atraviesa, con significativas deudas ante proveedores y prestadores. Sura cuenta con 5,42 millones de afiliados en toda Colombia, y es una de las empresas más grandes del sector. En esta nota te informamos qué pasará con sus usuarios ante el retiro de la aseguradora.

"Queremos comunicarles la decisión más difícil que hemos tenido que tomar como compañía: hoy radicamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del sistema general de Seguridad Social en Salud en Colombia", indicó la presidenta del grupo Suramericana, Juana Francisca Llano.

¿Qué va a pasar con los afiliados a Sura?

Mientras la Superintendencia Nacional de Salud toma una decisión, que puede tardar hasta 65 días hábiles, EPS Sura debe continuar garantizando la atención a los usuarios como lo ha hecho hasta ahora. La entidad y el Gobierno han enfatizado que no es necesario que los usuarios gestionen un cambio de EPS. Los usuarios deben seguir asistiendo a sus citas médicas programadas, cirugías, terapias y exámenes necesarios.

Asimismo, Llano señaló que, una vez aprobado el plan de desmonte, los afiliados actuales de Sura serán transferidos a otras EPS. "El Gobierno tiene establecidos unos mecanismos para asignar a los afiliados a las EPS receptoras", aclaró.

¿Qué pasará con las clínicas de Sura?

Cuando EPS Sura se desmonte, la compañía Sura podría conservar los servicios que forman parte de su integración vertical. Estos incluyen clínicas, consultorios y servicios de diagnóstico, destinados a atender a pacientes de otras EPS o a ofrecer servicios particulares, así como los programas de salud que gestionan.

¿Qué es un Programa de desmonte progresivo?

Según Juana Francisca Llanos, presidenta de Suramericana, el programa de desmonte progresivo "es un mecanismo jurídico que permite una entrega ordenada y diligente de nuestros afiliados y gestionar las obligaciones con las clínicas, IPS y hospitales".

Llanos añadió que "el programa debe ser aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud, que tiene un término establecido por ley para ello". No obstante, la Supersalud evaluará la solicitud y decidirá su viabilidad. Si se aprueba, se determinará qué EPS recibirá a los usuarios de Sura.

¿Qué pasó con Sura?

Sura informó que, entre 2022 y 2023, registró pérdidas netas superiores a los 360.000 millones de pesos (aproximadamente 93,5 millones de dólares). Además, "para 2024, EPS Sura estima que las pérdidas podrían ascender a 500.000 millones de pesos" (alrededor de 129,8 millones de dólares).

En los últimos meses, la Superintendencia Nacional de Salud ha intervenido varias EPS debido a irregularidades en la gestión de los fondos proporcionados por el Gobierno. Entre estas EPS se encuentran Sanitas, que cuenta con 5,8 millones de afiliados, y Nueva EPS, la mayor empresa del sector en el país, con 10,9 millones de afiliados.

Por otro lado, Compensar, con más de dos millones de afiliados, fue la primera en solicitar a la Superintendencia la aprobación para retirarse "voluntariamente" del Sistema de Seguridad Social.