El desayuno ideal para cuidar tu salud cerebral: el licuado que mejora la memoria y te da energía
Incluir ciertos alimentos en el desayuno puede beneficiar la salud cerebral. Su composición varía según la cultura, pero es esencial para recuperar energía tras horas de ayuno. Descubre más aquí.
- Nuevo Bono de 155 dólares para cobrar en marzo 2025 por Patria: MONTO con aumento, fecha de pago y cómo activar el beneficio
- Influencer peruana aceptó que criticó a Laura Spoya en viaje a Machu Picchu: "Tenía un outfit demasiado chillón"

El desayuno es una de las comidas principales del día y suele consumirse en las primeras horas de la mañana. Este primer alimento tiene como objetivo aportar la energía necesaria para comenzar las actividades diarias, ya que el organismo ha pasado varias horas en ayuno durante la noche.
Por lo general, el desayuno incluye una combinación de alimentos como cereales, frutas, productos lácteos y bebidas calientes. Además, su composición varía según las costumbres culturales, el entorno social y las preferencias personales de cada región o país. Ahora, a través de esta nota, conoce el desayuno ideal para cuidar tu salud cerebral.

PUEDES VER: Estas son las vitaminas que mejoran la circulación sanguínea en tu cuerpo y te ayudan a prevenir las várices
¿Cuál es el desayuno ideal para cuidar tu salud cerebral?
Un licuado de arándanos, leche de coco o almendras, nueces y cacao en polvo natural es una combinación simple y efectiva que fortalece la claridad mental desde las primeras horas del día.
Estos cuatro ingredientes, que individualmente benefician el cerebro, al unirse generan una sinergia ideal para el desayuno y contribuyen a sumar nutrientes esenciales desde la mañana.
¿Cómo se prepara el licuado que mejora la memoria y aporta energía?
Esta receta, compartida por el sitio Oatmeal With a Fork, combina frutas, frutos secos y cacao, proporcionando una bebida nutritiva y fácil de preparar.
Para su elaboración, se necesita:
- 1 taza de arándanos frescos o congelados (se pueden sustituir por frutillas, frambuesas o moras).
- 1 taza de leche de coco o almendras.
- 1 cucharada de nueces picadas.
- 1 cucharadita de cacao en polvo natural (sin azúcar).
Los ingredientes deben ser colocados en una licuadora y procesados hasta obtener una mezcla homogénea. Si se prefiere una textura más refrescante, se puede añadir hielo.
Asimismo, para quienes buscan un sabor más dulce, es posible incorporar una cucharadita de miel. Sin embargo, más allá de su sabor, esta bebida destaca por los beneficios que aporta al cerebro y al cuerpo.
- Los frutos del bosque, como los arándanos, contienen antioxidantes, en especial flavonoides, que protegen las células cerebrales del daño oxidativo y favorecen la comunicación neuronal. Según Medical News Today, el consumo de estos frutos se asocia con mejoras en la memoria a corto plazo y la coordinación motora.
- Por otro lado, la leche vegetal es una fuente saludable de grasas. La leche de coco proporciona triglicéridos de cadena media (TCM), los cuales ofrecen una fuente rápida de energía para el cerebro. En tanto, la leche de almendras es rica en vitamina E, un antioxidante que contribuye a prevenir el deterioro cognitivo, de acuerdo con Econutrena.
- Asimismo, las nueces contienen ácidos grasos omega-3, fundamentales para la estructura y función neuronal. Sumado a eso, aportan polifenoles que favorecen la neurogénesis y mejoran la plasticidad cerebral, según un estudio publicado en PubMed Central.
- Finalmente, el cacao en polvo natural es un superalimento con flavonoides que incrementan el flujo sanguíneo al cerebro, mejoran el estado de ánimo y estimulan la función cognitiva, según News Medical Life Sciences.
Es importante recordar que, antes de incorporar cualquier cambio en la dieta, se recomienda consultar con un especialista en nutrición. Cada organismo es diferente y los requerimientos nutricionales pueden variar en función de la edad, el nivel de actividad física y el estado de salud general.