
Seguro Social y su mala noticia para jubilados en EEUU: este grupo de personas no recibirán el pago en mayo 2025
El Seguro Social en EE.UU. ha sido fundamental para millones, pero será un reto para algunos beneficiarios. En mayo de 2025, ciertos jubilados no recibirán sus pagos mensuales.

El Sistema del Seguro Social en Estados Unidos ha sido una red de apoyo vital para millones de personas durante décadas. Sin embargo, no todos los beneficiarios del Seguro Social recibirán su pago en mayo de 2025, lo que generó una alarma y preocupación en diversos sectores
Esta medida afecta principalmente a los jubilados, quienes, en su mayoría, dependen de estos pagos mensuales para cubrir sus necesidades básicas. Además, el posible impacto de los recortes en pagos podría extenderse más allá de los beneficiarios directos, afectando el bienestar general de una población ya vulnerable.
PUEDES VER: Seguro Social entregará pensiones únicamente a beneficiarios que cumplan estos requisitos en mayo 2025

¿Qué grupo de personas no recibirán el pago del Seguro Social en mayo 2025?
La SSA explicó que la decisión de suspender los pagos suceden únicamente en casos justificados. Por ello, la agencia federal de Estados Unidos reveló que este grupo de beneficiarios no podrán obtener sus pagos correspondientes a mayo en 2025 en caso de no cumplir con algunos requerimientos.
- No tener actualizado la información personal o estatus migratorio en el país.
- No comunicar el regreso al rubro laboral.
- No atender peticiones de documentos o confirmaciones de información.
- Obtener ingresos no reportados o que exceden el límite establecido.
- Abandonar el país por más de 30 días sin notificar previamente al Seguro Social.
- Modificar el estatus migratorio sin informar adecuadamente.
- Ser ingresado en prisión o en una institución pública.
¿Cómo pueden hacer los jubilados para recibir el pago del Seguro Social?
Una de las principales recomendaciones que se otorga para estos casos es dirigirse a una oficina local del Seguro Social, pero hacerlo con rapidez en el lapso adecuado. Basta con una entrega de documentos o una actualización de datos para ahorrarse una incómoda situación al no recibir pagos mensuales.
Por otro lado, si hay personas que se encuentran fuera del país o gestionan un estatus migratorio, lo ideal sería mantener una comunicación seguida con la agencia federal. En caso de no notificar nada relacionado con ello, las autoridades tomarían decisiones drásticas como suspender de forma prolongada o cancelar los beneficios.