
ICE abrirá una nueva oficina en este 'estado santuario' de USA: inmigrantes en alerta tras amenaza de deportaciones masivas
Una ciudad en este 'estado santuario' permitirá la apertura de una oficina del ICE. La medida genera preocupaciones sobre las deportaciones y el impacto en la comunidad inmigrante de la ciudad.
- Inmigrante venezolano fue a Sacramento para cambiar su dirección voluntariamente: ICE lo arrestó y ahora podría ser deportado
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: el primer estado en presentar proyecto de ley contra la discriminación a este grupo de extranjeros

La administración del alcalde Eric Adams ha decidido permitir que agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) establezcan una oficina en Rikers Island. Este movimiento, aunque no se centra en asuntos civiles como las deportaciones, ha encendido las alarmas en la comunidad migrante de la ciudad. La nueva oficina será clave en investigaciones penales relacionadas con bandas criminales transnacionales y organizaciones terroristas, lo que podría generar efectos colaterales sobre los inmigrantes en Nueva York.
Con la decisión de abrir esta oficina, el gobierno de la ciudad de Nueva York da un paso importante en su colaboración con agencias federales, un cambio que se produce después de una pausa de 10 años en la presencia de ICE en la isla penitenciaria. Sin embargo, los defensores de los derechos civiles y varios líderes locales están cuestionando el impacto que esta medida podría tener en la seguridad de los inmigrantes.
'Zar de la Frontera' confirmó la apertura de una nueva oficina del ICE en este 'estado santuario'
El primer vicealcalde de Nueva York, Randy Mastro, fue el encargado de anunciar oficialmente la apertura de la nueva oficina del ICE en Rikers Island. Según Mastro, esta medida responde a la necesidad de coordinar investigaciones criminales de alto nivel, particularmente aquellas relacionadas con bandas de crimen organizado transnacionales como la MS-13, que operan en Nueva York y otras partes de EE. UU.
El zar fronterizo bajo la administración de Donald Trump, Tom Homan, también apoyó la decisión de abrir esta oficina, destacando que el ICE tendrá un espacio dedicado para trabajar con investigadores de seguridad penitenciaria en el desarrollo de casos relacionados con grupos terroristas internacionales. Homan enfatizó la importancia de la colaboración entre las fuerzas del orden locales y federales para enfrentar amenazas que involucran delitos violentos graves. Aunque se asegura que la oficina se enfocará exclusivamente en investigaciones penales y no en deportaciones, los críticos advierten sobre los posibles efectos indirectos de esta decisión en la comunidad inmigrante, especialmente en un momento en que la política migratoria de EE. UU. es un tema tan polarizado.
Oficina del ICE en Nueva York: ¿qué impacto tendrá en los inmigrantes?
La instalación de una nueva oficina del ICE en Rikers Island también tiene implicaciones en la política local de inmigración en Nueva York, un estado santuario que tradicionalmente se ha opuesto a cooperar en cuestiones de deportación civil. Según la Ley Local 58 de 2014, Nueva York prohíbe que los funcionarios municipales colaboren con las autoridades federales en la deportación de inmigrantes, a menos que se trate de casos penales relacionados con crímenes graves.
Los defensores de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por el riesgo de que esta medida pueda generar un clima de miedo y desconfianza en las comunidades más vulnerables. La Unión de Libertades Civiles de Nueva York (ACLU) calificó la medida como un intento de subvertir las políticas de ciudad santuario, lo que podría resultar en la separación de familias y la deportación de residentes sin un proceso adecuado.
¿Cuál es el objetivo principal de la nueva oficina del ICE en Rikers Island?
El objetivo central de la nueva oficina del ICE en Rikers Island es coordinar investigaciones criminales enfocadas en el desmantelamiento de bandas criminales transnacionales, como la MS-13, que han sido clasificadas como organizaciones terroristas. Las autoridades locales y federales colaborarán estrechamente para desarrollar casos penales sobre crímenes violentos graves, como asesinatos, tráfico de drogas y armas, que se cometen tanto dentro como fuera de las cárceles.
El primer vicealcalde Mastro explicó que este esfuerzo busca mantener la seguridad pública de los neoyorquinos, especialmente en lo que respecta a los crímenes relacionados con bandas violentas. Si bien la medida ha sido vista como una solución a los problemas de violencia transnacional, muchos temen que esta cooperación pueda tener implicaciones no deseadas para los inmigrantes que viven en Nueva York, aunque la orden ejecutiva asegura que no se involucrarán en deportaciones.