Datos Estados Unidos

Gobierno de de Donald Trump analiza el uso de drones para atacar cárteles de la droga en México

La administración Trump evalúa el uso de drones para atacar cárteles de droga en México, buscando frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Se incrementan vuelos de vigilancia sobre territorio mexicano.

La administración Trump intensifica la vigilancia aérea en México y considera el uso de drones para atacar a los cárteles de la droga, en un intento por frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Foto: composición LR/EFE
La administración Trump intensifica la vigilancia aérea en México y considera el uso de drones para atacar a los cárteles de la droga, en un intento por frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Foto: composición LR/EFE

La administración de Donald Trump está considerando el uso de drones para atacar a los cárteles de la droga en México, como parte de una estrategia para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha incrementado los vuelos de vigilancia sobre territorio mexicano, con el objetivo de rastrear las redes logísticas de las organizaciones criminales. Aunque los detalles sobre los ataques siguen siendo inciertos, la posibilidad de una acción militar unilateral ha levantado preocupaciones tanto en México como en Washington.

Este enfoque ha generado tensiones diplomáticas, con funcionarios mexicanos mostrando su rechazo a cualquier intervención militar sin su consentimiento. A pesar de las diferencias, la colaboración entre ambos países continúa, aunque algunos sectores de Estados Unidos insisten en que la presión sobre los cárteles debe ser aún más fuerte, incluso si esto implica una acción directa y sin la aprobación de México.

¿Cuál es la posición del gobierno mexicano respecto a los posibles ataques con drones de EE.UU. contra los cárteles?

México ha manifestado en repetidas ocasiones su rechazo a cualquier forma de intervención militar de Estados Unidos en su territorio. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que, aunque están dispuestos a colaborar con la lucha contra los cárteles, cualquier acción unitaria por parte de Estados Unidos sería inaceptable. Aseguró que México coordina sus esfuerzos de seguridad, pero no se subordinan a presiones externas.

A pesar de este rechazo, las autoridades mexicanas han permitido vuelos de vigilancia con el fin de mejorar la inteligencia compartida en la lucha contra las organizaciones criminales. Sin embargo, la presidenta ha sido clara al declarar que no tolerará ninguna medida que implique una violación de la soberanía nacional, poniendo en evidencia las delicadas negociaciones entre ambos países.

¿Qué factores influyen en la posibilidad de una acción militar unilateral de Estados Unidos en México?

La creciente violencia de los cárteles de la droga y el tráfico masivo de fentanilo hacia Estados Unidos han aumentado la presión sobre la administración Trump para tomar medidas más drásticas. Algunos funcionarios estadounidenses consideran que una acción unilateral podría ser una opción si el gobierno mexicano no toma medidas suficientes. El temor a que el narcotráfico continúe desbordando la seguridad nacional de Estados Unidos ha impulsado este enfoque más agresivo.

Sin embargo, la posibilidad de una acción militar sin la cooperación de México no está exenta de riesgos. Las tensiones diplomáticas y el riesgo de dañar las relaciones bilaterales son factores clave que frenan una intervención directa. Además, los expertos advierten que cualquier acción sin el consentimiento de México podría violar el derecho internacional, lo que complicaría aún más la lucha conjunta contra el narcotráfico.

Ofertas

Últimas noticias

Exigen en redes sociales el retiro de la estatua en honor a 'Doña Florinda' de su pueblo natal en México: "Vamos a quitar la escultura de la vergüenza”

Exigen en redes sociales el retiro de la estatua en honor a 'Doña Florinda' de su pueblo natal en México: "Vamos a quitar la escultura de la vergüenza”

Mujer es detenida en EEUU tras agredir a 2 personas en Walmart: usó cuchillo de carnicero para atacar a una de las víctimas

Lucas Vázquez deja el Real Madrid tras 10 años: solo Kylian Mbappé y Andriy Lunin asistieron a su despedida

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Congreso avanza cuatro denuncias constitucionales para inhabilitar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

RMP sobre sangrecita podrida entregada por López Aliaga: "Que las personas sean pobres, no significa que les des cualquier cochinada"