Datos Estados Unidos

Proyecto de ley en California busca limitar la colaboración con el ICE en escuelas para proteger a estudiantes

La senadora Lena González presentó la propuesta de ley SB-48, que restringiría la presencia del ICE en las escuelas de California. La medida busca proteger a los estudiantes inmigrantes de posibles deportaciones.

Esta propuesta, presentada por la senadora Lena González, responde al miedo de padres inmigrantes que temen ser separados de sus hijos. Foto: composición LR/ICE/Pulso SLP
Esta propuesta, presentada por la senadora Lena González, responde al miedo de padres inmigrantes que temen ser separados de sus hijos. Foto: composición LR/ICE/Pulso SLP

La nueva propuesta de ley en California, conocida como SB-48, ha generado gran interés por su enfoque en proteger a los estudiantes inmigrantes de la acción del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). En un momento de creciente preocupación por las deportaciones, especialmente en comunidades vulnerables, la senadora Lena González presentó este proyecto de ley con el objetivo de limitar la presencia de agentes migratorios en las escuelas, requiriendo una orden judicial para acceder a los recintos educativos. Esta propuesta responde al temor generalizado entre los padres inmigrantes de que sus hijos puedan ser dejados sin protección si sus familias son separadas.

En California, las escuelas se han convertido en refugios no solo para el aprendizaje académico, sino también para la protección de los derechos de los estudiantes inmigrantes. La SB-48 busca garantizar que estos centros educativos no colaboren de manera indiscriminada con las autoridades de inmigración, lo que podría resultar en la detención y deportación de padres sin papeles, generando un impacto negativo tanto en los niños como en el sistema escolar en su conjunto.

La propuesta de ley SB-48 y su impacto en el ICE en California

El proyecto de ley SB-48 busca una restricción significativa de la intervención del ICE en las escuelas de California, exigiendo que los agentes de inmigración solo puedan ingresar a las instalaciones con una orden judicial previa. Esta medida se ha planteado en respuesta a los informes de agentes que, sin ninguna orden judicial, han realizado incursiones en escuelas para detener a inmigrantes indocumentados. La propuesta tiene como objetivo proteger a los estudiantes inmigrantes y garantizar que sus derechos no sean vulnerados.

Lena González, la senadora que presentó la SB-48, afirmó en una entrevista para Telemundo que la legislación es crucial para evitar el "temor" de los estudiantes al saber que sus padres podrían ser arrestados y deportados. Según ella, muchos niños se sienten aterrados ante la posibilidad de que sus padres, si son indocumentados, puedan ser separados de ellos debido a la intervención de agentes del ICE. Esta situación crea un ambiente de inseguridad que afecta negativamente al bienestar de los estudiantes en las escuelas.

California: apoyo institucional al proyecto de ley SB-48

El superintendente de escuelas de California, Tony Thurmond, ha mostrado su respaldo al proyecto de ley, destacando su importancia para mantener la seguridad de los estudiantes y el funcionamiento adecuado de las escuelas. Thurmond mencionó que la aprobación de esta legislación podría proteger a las escuelas de perder fondos significativos debido a la disminución de la asistencia de estudiantes que temen represalias migratorias.

Al limitar la intervención del ICE, la SB-48 también pretende garantizar que los padres indocumentados no se vean obligados a mantener a sus hijos fuera de las escuelas por temor a represalias. Esto ayudaría a evitar que millones de dólares en fondos escolares se pierdan, un escenario que podría ocurrir si las comunidades inmigrantes se sienten amenazadas por la presencia de agentes migratorios en las instituciones educativas.

Los efectos de la SB-48 en los estudiantes inmigrantes y sus familias

La propuesta de ley no solo afecta a las escuelas, sino que también tiene un impacto directo en las familias inmigrantes de California. Para muchos padres indocumentados, el miedo constante a la deportación se ha convertido en una preocupación diaria. La SB-48 pretende aliviar ese temor, creando un entorno escolar más seguro y estable para los niños. Al proteger la información personal de los estudiantes y exigir una orden judicial para cualquier intervención por parte del ICE, la ley busca fortalecer la confianza entre las comunidades inmigrantes y las autoridades escolares.

Si el proyecto de ley SB-48 es aprobado, podría establecer un precedente importante para otras entidades educativas en todo Estados Unidos. La medida podría inspirar a otros estados a tomar medidas similares para proteger a los estudiantes inmigrantes y limitar la colaboración con el ICE en sus propias jurisdicciones. Con la creciente población de inmigrantes en el país, especialmente en California, la SB-48 podría ser vista como una herramienta clave para preservar los derechos civiles de los estudiantes y sus familias.

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Datos Estados Unidos

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

¿Por qué hay un oso en la bandera de California? Descubre la historia tras sus símbolos cuando pertenecía a México y no a EEUU

Duro golpe de Trump a California: presidente bloquea ley ambientalista que prohíbe los carros de gasolina en el estado

Quién califica y cómo solicitar el cheque de estímulo de US$725 en California: todo lo que debes saber

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito