Licencia de conducir en California: precios, requisitos y lugares para tramitarla fácilmente
Obtener la licencia de conducir en California es esencial para quienes desean circular legalmente. El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) establece una serie de requisitos y pasos específicos que deben seguirse para obtenerla.

Adquirir la licencia de conducir en California es un trámite fundamental para quienes buscan conducir legalmente en el estado. Este proceso requiere cumplir con una serie de requisitos y seguir pasos específicos que garantizan el respeto a las normativas vigentes. Tanto si eres un nuevo residente como si necesitas renovar tu licencia, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California es la entidad responsable de llevar a cabo este procedimiento.
California es un estado con una gran diversidad de conductores, desde quienes se mudan al estado hasta aquellos que desean obtener una licencia de conducir sin estatus migratorio. En los últimos años, los requisitos y costos para obtener la licencia de conducir en California han sido actualizados, por lo que es fundamental estar informado sobre estos cambios para evitar sorpresas durante el proceso.
PUEDES VER: Nueva ley en California entrará en vigor este 1 de abril de 2025: de qué se trata y a quiénes afecta

Requisitos para obtener la licencia de conducir en California
Para obtener una licencia de conducir en California, es necesario cumplir con ciertos requisitos que dependen de la edad del solicitante. Si tienes 18 años o más y has terminado el curso de educación vial, el proceso suele ser sencillo. Sin embargo, si eres menor de 18 años, deberás seguir un proceso más estricto, que incluye la obtención de un permiso provisional y completar un número determinado de horas de conducción supervisada.
Entre los requisitos más comunes se incluyen:
- Edad mínima: para obtener una licencia de conducir provisional California como menor de edad, se debe tener al menos 16 años y haber completado un curso de educación vial aprobado.
- Permiso de aprendizaje: los conductores novatos deben solicitar un permiso de aprendizaje California antes de obtener una licencia. Este permiso permite practicar la conducción bajo la supervisión de un adulto con licencia.
- Documentos necesarios: se requiere presentar documentos que comprueben la identidad del solicitante, como un pasaporte, certificado de nacimiento o tarjeta de residencia. Además, se debe presentar prueba de residencia en California y, si corresponde, el número de Seguro Social.
- Examen teórico y práctico: los solicitantes deben aprobar un examen teórico sobre las leyes de tránsito de California y, si todo va bien, una prueba de manejo.
- Licencia AB 60 California: para aquellos sin estatus migratorio legal, California ofrece la Licencia AB 60. Esta licencia no es válida para actividades federales como abordar vuelos, pero permite conducir legalmente dentro del estado.
Este proceso tiene como propósito no solo evaluar las capacidades del conductor, sino también garantizar la seguridad vial y asegurar que los conductores estén familiarizados con las normas locales. Es crucial que el solicitante consulte el manual del DMV y se prepare de forma adecuada para los exámenes.
PUEDES VER: Estos son los 13 mejores lugares para mudarte y vivir en California en 2025, según World Atlas

Precios y ubicaciones para obtener la licencia de conducir en California
Los precios de la licencia de conducir en California varían según el tipo de licencia solicitada. Para obtener la licencia estándar de Clase C, el costo es de US$45. Si se solicita una licencia para motocicletas (Clase M1/M2), el precio es el mismo. Por otro lado, si se trata de una licencia comercial (Clases A o B), el costo asciende a US$89.
Es relevante señalar que los solicitantes que necesiten renovar su licencia de conducir en California deberán abonar una tarifa de US$40. Por otro lado, los residentes que no cuenten con estatus migratorio legal y deseen obtener una Licencia AB 60 deberán pagar una tarifa de US$33.
Para tramitar la licencia, los solicitantes deben acudir al DMV en California, que tiene múltiples ubicaciones a lo largo del estado. Es recomendable agendar una cita para evitar largos tiempos de espera. El DMV tiene oficinas en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y San Diego, pero también en localidades más pequeñas. Se recomienda utilizar el sitio web oficial del DMV para encontrar la oficina más cercana y agendar una cita: https://www.dmv.ca.gov/portal/es/.
¿Cómo obtener la Real ID en California?
Desde el 7 de mayo de 2025, los residentes de California deberán contar con una Real ID para poder abordar vuelos nacionales o ingresar a ciertos edificios federales. Esta identificación mejorada cumple con los estándares de seguridad establecidos por el gobierno federal.
Para obtenerla, el solicitante debe presentar documentos adicionales que prueben su identidad, número de Seguro Social y residencia en California. Los documentos comunes incluyen un pasaporte, un recibo de impuestos, un contrato de arrendamiento o una factura de servicios públicos. Esta actualización es obligatoria para todos los conductores que deseen utilizar su licencia de conducir para fines federales.
Es importante destacar que el proceso para obtener la Real ID no es un trámite separado, sino que puede realizarse durante la renovación de la licencia de conducir o al solicitar una nueva. El costo adicional por la Real ID es el mismo que el de la licencia regular, y se emitirá una estrella en la esquina superior derecha de la tarjeta.
La implementación de la Real ID es una medida de seguridad destinada a asegurar que la identificación de cada individuo sea más confiable, especialmente en actividades federales. Por esta razón, si aún no tienes la Real ID, se recomienda programar tu cita en el DMV antes de la fecha límite.