Datos Estados Unidos

Inmigrantes en alerta por mensaje de CBP en redes sociales que genera temor a redadas en EEUU

La CBP emite un comunicado en la red social X que inquieta a inmigrantes en EE. UU., sugiriendo elegir entre la deportación o la autodeportación voluntaria.

La aplicación CBP Home ahora ha sido adaptada para permitir que los migrantes gestionen su autodeportación. Foto: EFE
La aplicación CBP Home ahora ha sido adaptada para permitir que los migrantes gestionen su autodeportación. Foto: EFE

En medio de una creciente tensión por las políticas migratorias en Estados Unidos, un mensaje difundido por la CBP en la red social X ha encendido las alarmas entre inmigrantes en situación irregular. El comunicado, que sugiere elegir entre ser deportado o autodeportarse voluntariamente, ha sido percibido como una advertencia velada de posibles redadas masivas.

La estrategia comunicacional, bajo el título "Tú decides", ha desatado críticas por su tono intimidante, y muchos temen que sea una antesala a medidas más estrictas impulsadas por la administración actual. Organizaciones defensoras de derechos migrantes han comenzado a movilizarse para orientar a las comunidades afectadas.

El mensaje de CBP que mantiene alerta a todos los inmigrantes: "Tú decides"

La publicación viral de CBP plantea dos caminos para los inmigrantes sin estatus legal: esperar a ser capturados y deportados sin opción de volver, o autodeportarse a través de una nueva aplicación móvil, con la promesa de poder regresar legalmente en el futuro. Este tipo de mensajes ha sido interpretado como parte de una estrategia de presión psicológica.

La frase "Tú decides" suena más a ultimátum que a alternativa. Para muchos, el mensaje representa una amenaza directa y ha generado incertidumbre entre quienes buscan una solución legal a su situación migratoria. Activistas han advertido que esta narrativa solo refuerza el miedo en comunidades ya vulnerables.

¿Para qué sirve la app CBP y porque mantiene en alerta a los inmigrantes?

La aplicación CBP Home, que antes funcionaba como una herramienta para facilitar el ingreso legal a Estados Unidos, ahora ha sido adaptada para permitir que los migrantes gestionen su autodeportación. Según las autoridades, esto les abriría una posible puerta para el reingreso legal más adelante.

Sin embargo, expertos en derecho migratorio advierten que no hay garantías claras de que quienes se autodeporten podrán volver al país. Además, recomiendan a los inmigrantes no tomar decisiones apresuradas y buscar asesoría legal antes de utilizar esta herramienta que, aunque presentada como una opción, podría tener implicaciones legales graves.