Chile revisa acuerdo con China para construcción de observatorio astronómico

Chile está revisando el acuerdo para la construcción del Parque Astronómico Ventarrones, un proyecto chino que busca instalarse en las cercanías de los mayores telescopios del mundo ubicados en el norte del país, informó el miércoles la Cancillería chilena.
"El proyecto está en revisión, no se encuentra cancelado", dijo en un escueto mensaje a la prensa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, sobre el convenio entre la privada Universidad Católica del Norte (UCN) y el gobierno chino.
El acuerdo se firmó en 2016 durante la visita a Chile del presidente chino Xi Jinping, y contemplaba un financiamiento inicial de 20 millones de dólares. El gobierno chileno no informó el motivo de la revisión.
El examen ocurre luego de que revista estadounidense "Newsweek" afirmara en diciembre que el proyectado observatorio podría también usarse para operaciones militares chinas, en medio de una rivalidad geopolítica creciente entre Estados Unidos y China en América Latina.
"La Cancillería ha tomado contacto con la rectoría de la UCN y con la embajada de China en Chile, con el objetivo de recabar antecedentes", informó el ministerio de Relaciones Exteriores.
"La dirección jurídica (de ese ministerio) está analizando la naturaleza del convenio", aclaró.
La Universidad Católica del Norte afirmó en un comunicado enviado a la AFP que puso a disposición de la Cancillería chilena "todos los antecedentes y documentación que se han solicitado".
La embajada de China en Santiago, en tanto, informó que se trata de "una iniciativa internacional abierta y transparente".
Pero criticó que "ciertos países (que) mantienen cientos de bases militares en el extranjero con decenas de miles de tropas estacionadas (...) se permiten criticar e interferir en las legítimas cooperaciones tecnológicas entre otras naciones", dijo en un mensaje enviado a la AFP.
La construcción del observatorio se encuentra en "la etapa de consecución de permisos sectoriales", según la UCN.
Está proyectado en la región de Antofagasta, a unos 1.300 km al norte de Chile, sobre el desierto de Atacama, en las cercanías de dos de los mayores complejos astronómicos actualmente en funcionamiento, como Paranal y ALMA.
Ambos fueron construidos tras un acuerdo entre el Estado de Chile y el Observatorio Europeo Austral (ESO). El radiotelescopio ALMA también cuenta con la participación de Japón.
pa-axl/ps/mel