Política

Gustavo Petro pide reunión para ver límites de Santa Rosa y Dina Boluarte dice “no hay nada que tratar”

Respuesta. Desde Japón, mandataria descartó que exista un problema bilaterial y ratificó que Isla Chinería es territorio peruano. Pidió mantener la calma. Presidente de Colombia denunció en su discurso en Leticia que el distrito de Santa Rosa de Loreto fue creado de manera arbitraria y desconoció soberanía peruana sobre esa área.

Gustavo Petro acusó al Perú de copar territorio colombiano en la Amazonía. Foto: difusión
Gustavo Petro acusó al Perú de copar territorio colombiano en la Amazonía. Foto: difusión

El presidente Gustavo Petro volvió a acusar al Perú de copar un territorio que, según él, no le pertenece. El mandatario desconoció la soberanía de nuestro país sobre esta zona y calificó a la creación del distrito de Santa Rosa como una medida unilateral y una violación al principio de la primacía del derecho internacional. Dijo además que no reconocía a las autoridades del distrito limítrofe peruano.

Petro indicó que la Isla Santa Rosa, junto a otros sectores emergidos en el río Amazonas, no han sido asignadas oficialmente a ninguno de los dos países. “La frontera entre Colombia y Perú se traza por la línea más profunda del río”, y señaló que esta línea actualmente se encuentra más al sur, lejos de Leticia.

Por la noche, desde Japón, la presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre el tema. Señaló que no existe disputa alguna con el país vecino y que los tratados internacionales respaldan la posición soberana del Perú sobre los territorios amazónicos mencionados.

De esta manera, rompió su silencio luego de más de tres días sin pronunciarse, luego de que el mandatario colombiano generara controversia con declaraciones sobre una presunta disputa territorial.

“No hay ningún conflicto”

“Los llamo a mantener la calma y la unidad. Felicito a las diversas instituciones y a los políticos en el Perú que se han manifestado de forma conjunta para defender nuestra soberanía. Nuestra isla Chinería es jurisdicción peruana y está bajo nuestra soberanía. Por lo tanto, no hay nada pendiente que tratar con el vecino país de Colombia. (…) No hay razón para alarmarnos, porque no existe ningún conflicto limítrofe con nuestros hermanos del país vecino de Colombia”, expresó la presidenta.

Más temprano, Petro insistió con que “el Perú desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada y establecer límite internacional entre ambos estados, violando el principio de primacía del derecho internacional y el derecho interno”.

Asimismo, mencionó que cualquier isla nueva que surja en el río debe ser objeto de un acuerdo común entre ambas naciones antes de definir su soberanía. Por ese motivo, denunció que “Perú ha impuesto autoridades de facto” en este distrito, por lo que no los reconoce. Además, criticó que exija registros de embarcaciones y las calificó de violatorias al tratado y a la libre navegabilidad del río.

“No hemos llegado a ningún acuerdo para definir a quién pertenece la isla que surgió después de los años 50. Tenemos pruebas técnicas y científicas de que la Isla Santa Rosa no es una extensión de la Isla Chinería, como pretende Perú”, insistió el presidente colombiano.

Petro insistió en que el incumplimiento peruano del tratado de 1934 genera una tensión que puede poner en riesgo la paz en la región. No obstante, reafirmó que Colombia no busca la guerra, sino un diálogo que garantice la soberanía y el bienestar de las familias que dependen del río Amazonas para su subsistencia.

Como una solución, invitó al gobierno peruano a participar en la comisión mixta permanente para la inspección fronteriza, que se realizará en Lima los días 11 y 12 de septiembre, como un espacio para avanzar en acuerdos y evitar que “la mafia gane”.

“Falso nacionalismo”

Por su parte, la excanciller colombiana Marta Lucía Ramírez aseguró que no debería existir un conflicto ni una disputa fronteriza con Perú, y consideró que ningún gobierno debería fomentar el distanciamiento entre los dos países, mucho menos en momentos de fragilidad política.

Señaló que el presidente Petro utiliza el argumento de la frontera para crear “un falso nacionalismo”. Esto con el objetivo de desviar la atención de la situación interna y real, y que se ha trasladado la celebración del Día de la Batalla de Boyacá al Amazonas, debido a que su gobierno no ha “atendido de manera correcta los pedidos de los agricultores” que actualmente mantienen bloqueadas las carreteras.

Ramírez mencionó en canal N que la Isla Santa Rosa no existía en 1929, al momento de la asignación original. Por ese motivo, consideró fundamental que el tratamiento de estas nuevas formaciones geográficas se realice mediante un análisis técnico y coordinado, para resguardar así la paz y evitar confrontaciones políticas que debiliten la relación bilateral.

Primer ministro en Santa Rosa

Mientras tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, viajó al distrito de Santa Rosa de Loreto, acompañado de cuatro miembros de su Gabinete, como respuesta a las recientes declaraciones del presidente colombiano, quien cuestionó la soberanía peruana en esa zona.

Le acompañaron los ministros de Defensa, Walter Astudillo; de Salud, César Vásquez; de Educación, Morgan Quero; y de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.

Durante su visita, el premier recorrió los puntos de atención de salud, educación, justicia y programas sociales, conversando con la población usuaria. También dialogó con el equipo del INEI que realiza los censos nacionales en esta parte del país, detalló el equipo de prensa de la PCM.

Esta situación ocurre mientras la presidenta Dina Boluarte se encuentra de viaje en Japón.

Piden salida pacífica

En tanto, el alcalde de Leticia no tardó en pronunciarse por las acusaciones de Petro hacia el Perú y pidió una salida pacífica para resolver esta diferencia entre ambas naciones. “La convivencia por años ha sido muy buena. En la triple frontera nunca hemos tenido conflictos, tenemos una hermandad, ambos gobiernos deben llegar a una conciliación. Ambos presidentes deben sentarse a conversar”, sostuvo Elquin Uni Heredia.

Asimismo, el canciller Elmer Schialer, afirmó que Gustavo Petro está desinformado y que este tema se encuentra cerrado desde hace mucho. ”Lamentamos mucho esas afirmaciones que son producto de una mala información o una información no completa que ha recibido el presidente de Colombia”, señaló.

Donde si hubo un clima hostil fue en el Congreso. Algunos parlamentarios exigieron enviar tropas y otros una nota de protesta. Solo unos pocos recordaron que la zona ha sido olvidada por el Estado.

Lo más visto
Lo último
Policías de la red de Santiváñez amenazan a testigos

Policías de la red de Santiváñez amenazan a testigos

LEER MÁS
MTC anuncia su propio tren Lima-Chosica y descarta el de López Aliaga: "Sin vagones de 40 o 60 años"

MTC anuncia su propio tren Lima-Chosica y descarta el de López Aliaga: "Sin vagones de 40 o 60 años"

LEER MÁS
¡Como si fuera el presidente!: ministros defienden a Nicanor Boluarte de allanamiento en su domicilio

¡Como si fuera el presidente!: ministros defienden a Nicanor Boluarte de allanamiento en su domicilio

LEER MÁS
'Venceremos' logra su inscripción oficial ante el JNE: Guillermo Bermejo y Vicente Alanoca conforman la alianza

'Venceremos' logra su inscripción oficial ante el JNE: Guillermo Bermejo y Vicente Alanoca conforman la alianza

LEER MÁS
Empresas del Sodalicio tuvieron sospechosos aumentos de capital

Empresas del Sodalicio tuvieron sospechosos aumentos de capital

LEER MÁS
Coronel PNP Percy Tenorio actuaba como operador de Santiváñez y Nicanor Boluarte

Coronel PNP Percy Tenorio actuaba como operador de Santiváñez y Nicanor Boluarte

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

WhatsApp prueba nuevos temporizadores para mensajes que desaparecen: llegan las opciones de 1 y 12 horas

Pedro Castillo: piden que Patricia Benavides, Marita Barreto, Harvey Colchado y congresistas declaren en juicio por golpe de Estado

Fredy Hinojosa reemplaza a Santiváñez: Dina Boluarte lo designa como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental

Política

¿Habrá feriado largo del 29 al 31 de agosto para los trabajadores peruanos por el Día de Santa Rosa de Lima en 2025?

Sujeto confiesa haber asesinado a chofer de bus de la línea '505' por el monto de S/2,000

Gobierno aprueba extradición de el 'Monstruo' desde Paraguay, pese a no haber sido localizado por Interpol

Estados Unidos

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Hacía entrar a inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, pero fue descubierto: ahora enfrenta hasta 10 años de cárcel

Mexicano conmueve tras recibir noticias sobre su 'green card': "Esperamos este momento por 3 años"

Política

Pedro Castillo: piden que Patricia Benavides, Marita Barreto, Harvey Colchado y congresistas declaren en juicio por golpe de Estado

Fredy Hinojosa reemplaza a Santiváñez: Dina Boluarte lo designa como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental

Gobierno de Dina Boluarte designa a nueva jefa de IRTP a periodista cercana a Juan José Santiváñez