Mundo

El misterio del submarino que desapareció en la Antártida mientras navegaba bajo aguas desconocidas: descubrió una nueva estructura glaciar

El submarino logró recorrer más de 16 kilómetros bajo la superficie del hielo y descubrió toda una nueva estructura nunca antes vista, sin embargo, un hecho extraordinario hizo que no volviera a la superficie.

El submarino llamado Ran que recorría la Antártida, se perdió en la plataforma Dotson. Foto: Xataka
El submarino llamado Ran que recorría la Antártida, se perdió en la plataforma Dotson. Foto: Xataka

La Antártida es una región remota, alejada de la cotidianidad del resto del planeta, cuya importancia radica principalmente en su papel fundamental para el equilibrio climático global. Gracias a sus características únicas, actúa como un enorme espejo que refleja gran parte de la luz solar, contribuyendo así a mantener la temperatura de la Tierra dentro de niveles estables y saludables.

Por ello, su investigación es de suma importancia, es así como a principios de 2024, con motivo de investigación sobre la función de los glaciares en esta región, con respecto a las corrientes submarinas.

¿Qué pasó con el submarino en la Antártida?

El submarino llamado Ran que recorría la Antártida, se perdió en la plataforma Dotson durante un viaje de investigación a estructuras desconocidas. La nave autónoma tenía unos seis metros de largo y fue desplegada en 2022 por un equipo de científicos.

El equipo encargado de la misión fueron los investigadores de la International Thwaites Glacier Collaboration (ITGC), quienes se enfrentaron al reto de explorar un territorio nunca antes visto por un ser humano. Sin embargo, durante la expedición hubo anomalías y el submarino desapareció.

¿Qué dijeron los investigadores?

“Es un poco como ver la cara oculta de la Luna”, explica Anna Wåhlin, autora principal del estudio y profesora de física oceanográfica en la Universidad de Göteborg. Hasta ahora, los científicos habían explorado esta plataforma utilizando satélites y núcleos de hielo.

Sin embargo, el submarino Ran permitió por primera vez navegar por la zona oculta del océano, ubicada entre el lecho marino y el hielo. Gracias a esta exploración, se obtuvieron mapas de alta resolución del lado inferior del hielo que revelaron estructuras nunca antes observadas.

¿Qué descubrió la expedición?

Ran exploró más de 16 kilómetros debajo de la plataforma de hielo, utilizando un sonar avanzado para generar mapas de alta resolución del lecho marino. Los sensores del vehículo detectaron formaciones inusuales, incluyendo estructuras con formas de lágrima, mesetas heladas y complejos patrones de erosión, características que sorprendieron a los científicos. Según Wåhlin, estos hallazgos desafían los modelos actuales de fusión del hielo, sugiriendo que estos no logran explicar los fenómenos observados.

Lo más visto
Lo último
Nicolás Maduro estuvo cerca de abandonar el poder en Venezuela, pero Diosdado Cabello le impidió, según informe

Nicolás Maduro estuvo cerca de abandonar el poder en Venezuela, pero Diosdado Cabello le impidió, según informe

LEER MÁS
Congresista de EEUU acusa a Petro de colaborar con Cartel de los Soles tras negar su existencia: "Acaba de firmar su sentencia"

Congresista de EEUU acusa a Petro de colaborar con Cartel de los Soles tras negar su existencia: "Acaba de firmar su sentencia"

LEER MÁS
Oposición venezolana sobre posible intervención de Estados Unidos: "El régimen es el verdadero peligro, la amenaza real"

Oposición venezolana sobre posible intervención de Estados Unidos: "El régimen es el verdadero peligro, la amenaza real"

LEER MÁS
Su cuerpo estaba cubierto de tatuajes y ahora luce irreconocible tras someterse a una cirugía láser para quitárselos: conoce la historia de Leandro de Souza

Su cuerpo estaba cubierto de tatuajes y ahora luce irreconocible tras someterse a una cirugía láser para quitárselos: conoce la historia de Leandro de Souza

LEER MÁS
Roberto Esquivel, el mexicano cuyo pene mide 48 centímetros, no puede trabajar ni caminar

Roberto Esquivel, el mexicano cuyo pene mide 48 centímetros, no puede trabajar ni caminar

LEER MÁS
La trágica historia de Colleen Stan, joven que pasó siete años secuestrada y encerrada en un ataúd

La trágica historia de Colleen Stan, joven que pasó siete años secuestrada y encerrada en un ataúd

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

El megaproyecto de Lima Norte que uniría el puerto de Chancay con el del Callao: las dos obras claves para su funcionamiento

Alexander Callens podría retirarse del fútbol: AEK Athenas le ofrece un nuevo rol tras problemas en el corazón

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 29 de agosto: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Mundo

Marco Rubio viajará a México y Ecuador para firmar acuerdo en seguridad y migración de EEUU del 2 al 4 de septiembre

Turquía cierra su espacio aéreo y marítimo a Israel: Ankara endurece sanciones en protesta por ofensiva en Gaza

Lula pone en jaque a Bolsonaro tras señalar que revelará los nombres detrás de crimen organizado en Brasil

Estados Unidos

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Hacía entrar a inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, pero fue descubierto: ahora enfrenta hasta 10 años de cárcel

Mexicano conmueve tras recibir noticias sobre su 'green card': "Esperamos este momento por 3 años"

Política

Elecciones 2026: Carlos Anderson desiste de la carrera presidencial y anuncia salida de Perú Moderno

MTC anuncia su propio tren Lima-Chosica y descarta el de López Aliaga: "Sin vagones de 40 o 60 años"

Rosa María Palacios sobre denuncia contra Delia Espinoza: "Es por oponerse a nombrar a Patricia Benavides como fiscal"