Estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la UNI asegura que ganará S/ 5.000 como practicante y usuarios le responden: "En el extranjero tal vez"
Un estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) generó controversia al manifestar que espera ganar hasta S/ 8.000 como profesional, cifras que desataron un intenso debate en redes sociales.
- Policía de Perú hace peculiar intervención a jóvenes en calle de Magdalena y desata indignación en redes: "Improvisado"
- Murió Elizabeth Ogaz Orrego, la mujer chilena que hizo viral el meme de "Se hace la vístima" en redes sociales

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), una de las instituciones más prestigiosas del Perú, es conocida por su formación académica rigurosa y su exigente proceso de admisión. Este prestigio no solo se atribuye a la alta exigencia para ingresar a sus programas, sino también a la sobresaliente calidad educativa que ofrece en diversas ramas de la ingeniería. No obstante, recientemente un estudiante de esta universidad causó polémica al expresar, en una entrevista con el creador de contenido Vincent Zuc en YouTube, sus elevadas expectativas salariales tanto como practicante como futuro egresado. Sus declaraciones se viralizaron rápidamente, generando un intenso debate en redes sociales.
El estudiante de Ingeniería Mecatrónica respondió con seguridad al ser consultado sobre cuánto espera ganar en el ámbito laboral. No obstante, según los usuarios, sus declaraciones reflejan una falta de conexión con la realidad del mercado laboral en Perú, donde el salario mínimo es de S/ 1,025. Las cifras mencionadas por el estudiante fueron consideradas por muchos como poco realistas, lo que desató una ola de críticas en redes sociales y reavivó el debate sobre las expectativas de los jóvenes frente a las oportunidades laborales en el país.

PUEDES VER: Alumno que estudia Ingeniería en la UNMSM y la UNAC compara nivel entre ambas: "Es muy exigente"
Alumno de la UNI afirma que ganará S/ 5.000 como practicante
Durante una entrevista para un canal de YouTube, el estudiante de la UNI fue consultado sobre sus expectativas salariales y declaró: “Espero ganar S/ 5.000 como practicante. Al finalizar la carrera, esperaría ganar alrededor de S/ 8.000 en Perú y, en el extranjero, entre $10.000 y $20.000. Sin embargo, estas expectativas han generado críticas, especialmente considerando la realidad económica y laboral actual en Perú, donde incluso los profesionales titulados enfrentan dificultades para acceder a sueldos competitivos.
Las redes sociales fueron el escenario de un debate. “En el extranjero tal vez”, señaló un usuario, mientras otros fueron más críticos al destacar la disparidad entre las aspiraciones del estudiante y la realidad del mercado laboral. “Si tienes suerte, ganarás S/ 1.200, y eso con título y al menos dos años de experiencia”, afirmó un internauta. Otro usuario agregó: “Ni siendo de la UNI te pagarán S/ 5.000 antes de terminar la carrera. Además, en Perú no hay mercado para ingeniería aeroespacial”. Estos comentarios reflejan una percepción generalizada que aunque la UNI es reconocida por su excelencia académica, las oportunidades laborales en el país no siempre están a la altura de las expectativas de sus estudiantes.
¿Cuáles son las carreras que hay en la UNI?
En la Universidad Nacional de Ingeniería se enseñan más de 35 carreras profesionales, entre las que destacan:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Geológica
¿Cuáles son las nuevas carreras en la UNI?
- Inteligencia Artificial
- Biomédica
- Ingeniería Política y Social
- Escuela de Urbanismo
¿Cuánto cuesta postular a la UNI?
El costo del prospecto del examen de la UNI es de S/ 90. Adicionalmente, los postulantes deberán pagar S/ 400 si estudiaron en un colegio público de Lima Metropolitana o Callao, y S/ 550 en el caso de haber cursado en un colegio privado. Para aquellos provenientes de Lima provincias u otras regiones del país, el monto a abonar será de S/ 350. Cabe mencionar que los estudiantes de cuarto año de secundaria también tienen la posibilidad de inscribirse para evaluar su nivel de conocimientos, aunque no tendrán acceso a una vacante.
¿Qué tan buena universidad es la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es reconocida como una de las instituciones educativas más destacadas del Perú, especialmente en las disciplinas de ingeniería y ciencias aplicadas. Su prestigio radica en la excelencia de sus programas académicos, que combinan una formación teórica sólida con un enfoque práctico completo. Además, su exigente proceso de admisión y el alto nivel de preparación de su cuerpo docente son pilares que sustentan su reputación. La UNI sobresale particularmente en áreas como ingeniería civil, industrial, electrónica y arquitectura.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una de las casas de estudio más prestigiosas del Perú. Foto: UNI
¿Cómo ingresar a la UNI?
Para cumplir con los requisitos, es necesario haber culminado los estudios de educación secundaria antes de la fecha del examen final del semestre respectivo. Además, se exige estar inscrito en el Ciclo Preuniversitario del CEPRE-UNI, asistir a las prácticas y exámenes establecidos, y formalizar la inscripción en el Concurso de Admisión correspondiente.
¿Cuántas veces al año hay examen de admisión en la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Perú organiza su proceso de admisión dos veces al año, usualmente en los meses de febrero y noviembre. Sin embargo, se recomienda consultar el sitio web oficial de la UNI o sus canales de comunicación para confirmar las fechas exactas y obtener información actualizada.
¿Cuándo es el próximo examen de la UNI 2025?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha iniciado su proceso de admisión correspondiente al ciclo 2025-I. Este periodo incluye un exigente examen de ingreso que se realizará de forma presencial los días lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de febrero de 2025. De acuerdo con información proporcionada por la institución, la prueba tiene como objetivo evaluar a los postulantes interesados en las distintas carreras profesionales que ofrece, las cuales incluyen disciplinas como ingeniería y arquitectura.