Fonavi 2025: estas son todas las listas y grupos de reintegro activas para cobrar hoy en el Banco de la Nación este 2025
La devolución de aportes del Fonavi sigue generando gran interés en Perú. Extrabajadores esperan conocer las listas y grupos de reintegros habilitados hasta abril de 2025.
- Banco de la Nación brinda el cronograma oficial de pagos para el cobro de sueldos y pensiones del sector público en Perú en abril 2025
- Esta es la buena noticia para peruanos mayores de 70 años y herederos que no cobraron aportes del Fonavi este 2025 vía Banco de la Nación

La devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sigue siendo un tema de especial interés para miles de extrabajadores en el Perú. Muchos de ellos permanecen a la expectativa de conocer las listas y grupos de reintegros habilitados hasta abril de 2025, con la esperanza de recuperar los aportes que realizaron durante años de trabajo.
En ese sentido, la Secretaría Técnica del Fonavi ha puesto a disposición de la ciudadanía un enlace oficial para que cada persona pueda verificar de manera rápida y segura si figura como beneficiario en las listas publicadas. De esta manera, se busca facilitar el acceso a la información y agilizar el proceso para quienes esperan desde hace tiempo esta devolución.

PUEDES VER: Fonavi, Cerad 2025: ¿cuánto dinero te corresponde recibir del Reintegro 3? Consulta el monto exacto
¿Cuáles son todas las listas y grupos de reintegros del Fonavi para cobrar en 2025?
Hasta abril de 2025, se encuentran disponibles veintiuna listas de beneficiarios del Fonavi, las cuales contemplan los pagos correspondientes a los distintos reintegros programados. Entre estos, destacan los grupos de Reintegro 1, Reintegro 2 y el recientemente aprobado Reintegro 3, que ha incorporado a nuevos fonavistas en el proceso de devolución.
Es fundamental que los beneficiarios estén atentos y verifiquen si forman parte de estos padrones. Para ello, cuentan con dos opciones: hacerlo de manera presencial en la oficina de la Secretaría Técnica del Fonavi o consultar de forma rápida y segura a través de la página web oficial habilitada para este proceso.

PUEDES VER: Fonavistas beneficiarios 2025, según padrón oficial: ¿cómo saber si puedo cobrar hoy el pago de Fonavi?
Link para saber si eres beneficiario del Reintegro 3 del Fonavi
- Ingresar a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Tercer Grupo de Pago, Reintegro - Abril 2025 '.
- En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.
- Digitar el número de Documento Nacional de Identidad.
- Colocar el código captcha.
- Clic en consultar.
- Por último, acercarse a la sede del Banco de la Nación más cercana y hacer efectivo el cobro.
Reintegro 3: ¿quiénes serán beneficiarios?
La Comisión Ad Hoc encargada de la devolución del Fonavi aprobó recientemente los lineamientos que se aplicarán en el Tercer Grupo de Reintegros. Según lo establecido en la publicación oficial de El Peruano, en esta etapa se dará prioridad a los fonavistas que tengan 70 años o más, que sean titulares y estén vivos, así como a las personas con discapacidad o que padezcan deenfermedades graves o terminales.
Además, se incluirá a los fonavistas fallecidos que, al 31 de marzo de 2025, hubieran alcanzado los 90 años de edad o más. Esta medida busca atender primero a los casos más urgentes y de mayor vulnerabilidad dentro del proceso de devolución en Perú.
Conoce cuál es el significado de las letras A, B, C, D y E del Fonavi
- Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
- Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
- Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
- Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
- Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.
¿Qué fue el Fonavi?
El Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) fue un fondo creado en 1979 durante el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, con el objetivo de financiar programas de vivienda, servicios básicos e infraestructura para los trabajadores peruanos.
Se financiaba mediante el aporte obligatorio de los trabajadores en planilla y de sus empleadores, destinado teóricamente a permitir que los aportantes pudieran acceder a vivienda propia o mejorar sus condiciones habitacionales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.