Sociedad

Peruanos cruzan a Bolivia por pan: compran 10 unidades por solo S/1.20 ante la crisis económica

El pan se convierte en un nuevo negocio en la frontera Perú-Bolivia, impulsado por la crisis económica boliviana y la devaluación del peso. Esta situación favorece las importaciones a bajo costo.

Pan boliviano se convierte en oportunidad de negocio en pueblos fronterizos entre Perú y Bolivia. Foto: composición LR.
Pan boliviano se convierte en oportunidad de negocio en pueblos fronterizos entre Perú y Bolivia. Foto: composición LR.

El pan se ha convertido en la nueva oportunidad de negocio en los pueblos de frontera entre Perú y Bolivia. La crisis económica que atraviesa el país del altiplano, a consecuencia de la devaluación del peso debido a la falta de dólares, ha desencadenado que este alimento de todos los días sea importado de Bolivia al Perú por su bajo costo.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Luis Amílcar Velásquez, señaló que grupos de comerciantes peruanos cruzan la frontera para comprar pan en grandes cantidades a bajo precio para venderlo en suelo peruano obteniendo ganancias exorbitantes.

Peruanos cruzan a Bolivia por pan barato y genera tensión en frontera

Por cuatro bolivianos, que equivalen a S/ 1,20, en Bolivia venden 10 panes. En suelo peruano este monto se multiplica. Diez panes equivalen a S/ 3,50 que equivalen a 12 bolivianos aproximadamente al tipo de cambio.

Las comunidades de Tito Yupanqui en Bolivia, informaron que debido al contrabando de pan hacia el Perú se ha incrementado la presencia de militares para frenar la salida de productos de primera necesidad.

Luis Amílcar indicó que habrá control más estricto para que este fenómeno comercial tenga freno porque los peruanos están sacando provecho de la crisis boliviana.

Pan boliviano inunda mercados en zona fronteriza

Según la Policía Fiscal de Puno, no hay forma de controlar el ingreso de pan a pueblos fronterizos porque la frontera es amplia y la vecindad es cotidiana porque entre todos se conocen. El flujo comercial es histórico.

En Tinicachi, Unicachi (Yunguyo) y las comunidades Pisacoma (Chucuito-Juli) registran mayor ingreso de pan boliviano, sobre todo en días de feria de fin de semana.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Últimas noticias

El ambicioso proyecto bioceánico de China que busca unir a Brasil con al megapuerto de Chancay para el 2030

El ambicioso proyecto bioceánico de China que busca unir a Brasil con al megapuerto de Chancay para el 2030

Cécica Bernasconi: “La mejor terapia para mí es hacer teatro”

El Chiclayano Edgard Rimaycuna es secretario general del papa León XIV: ¿cómo lo conoció y qué funciones tendrá?

Sociedad

¿Cuándo hay paro de transportistas y qué regiones se verán más afectadas?

¿Cuándo hay paro de transportistas y qué regiones se verán más afectadas?

Temblor de magnitud 3,6 remeció Lima hoy, según IGP

¿Habrá corte de agua en Lima? Sedapal anuncia distritos y horarios afectados del 13 al 15 de mayo

Estados Unidos

Deportaciones en Illinois: ¿tener una licencia de conducir para indocumentados te asegura un estatus de inmigrante legal?

Deportaciones en Illinois: ¿tener una licencia de conducir para indocumentados te asegura un estatus de inmigrante legal?

Siete inmigrantes mueren mientras estaban detenidos por ICE en Estados Unidos: esta es la lista oficial de fallecidos

Conoce el pueblo de California que dejó atrás su pasado de leñadores para convertirse en un destino turístico de aventuras extremas

Política

Ministra Desilú León plantea que Dina Boluarte asista a la misa del Papa León XIV: "Sería importante que esté presente"

Ministra Desilú León plantea que Dina Boluarte asista a la misa del Papa León XIV: "Sería importante que esté presente"

Alfonso López Chau, el rector de la UNI que postula a la presidencia: "El Perú no puede prescindir de las regiones sin suicidarse”

Carlincatura de hoy recuerda cómo la bancada de Fuerza Popular protegió a César Hinostroza, cabecilla de Los Cuellos Blancos del Puerto