Peruanos cruzan a Bolivia por pan: compran 10 unidades por solo S/1.20 ante la crisis económica
El pan se convierte en un nuevo negocio en la frontera Perú-Bolivia, impulsado por la crisis económica boliviana y la devaluación del peso. Esta situación favorece las importaciones a bajo costo.
- Desde esta fecha motociclistas de Lima y Callao deberán pagar multas de S/428 por no usar chaleco con placa
- Quién es Edgard Rimaycuna, el chiclayano que fue nombrado secretario general de León XIV

El pan se ha convertido en la nueva oportunidad de negocio en los pueblos de frontera entre Perú y Bolivia. La crisis económica que atraviesa el país del altiplano, a consecuencia de la devaluación del peso debido a la falta de dólares, ha desencadenado que este alimento de todos los días sea importado de Bolivia al Perú por su bajo costo.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Luis Amílcar Velásquez, señaló que grupos de comerciantes peruanos cruzan la frontera para comprar pan en grandes cantidades a bajo precio para venderlo en suelo peruano obteniendo ganancias exorbitantes.

PUEDES VER: Asesinan a director dentro de colegio y suspenden clases porque no removían cadáver en La Libertad
Peruanos cruzan a Bolivia por pan barato y genera tensión en frontera
Por cuatro bolivianos, que equivalen a S/ 1,20, en Bolivia venden 10 panes. En suelo peruano este monto se multiplica. Diez panes equivalen a S/ 3,50 que equivalen a 12 bolivianos aproximadamente al tipo de cambio.
Las comunidades de Tito Yupanqui en Bolivia, informaron que debido al contrabando de pan hacia el Perú se ha incrementado la presencia de militares para frenar la salida de productos de primera necesidad.
Luis Amílcar indicó que habrá control más estricto para que este fenómeno comercial tenga freno porque los peruanos están sacando provecho de la crisis boliviana.

PUEDES VER: Adolescente se escapa de casa en SJM y aborda un vuelo a Tarapoto usando el DNI de su madre
Pan boliviano inunda mercados en zona fronteriza
Según la Policía Fiscal de Puno, no hay forma de controlar el ingreso de pan a pueblos fronterizos porque la frontera es amplia y la vecindad es cotidiana porque entre todos se conocen. El flujo comercial es histórico.
En Tinicachi, Unicachi (Yunguyo) y las comunidades Pisacoma (Chucuito-Juli) registran mayor ingreso de pan boliviano, sobre todo en días de feria de fin de semana.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.