El nuevo puente Bethania conectará San Juan de Lurigancho con El Agustino: obra de 135 toneladas valorizada en S/12 millones
Esta moderna infraestructura de 60 metros de longitud y 135 toneladas de acero reemplazará al antiguo puente artesanal, conectando de manera segura y accesible los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino.
- Corte de agua en SJM, Los olivos, Ate y más hasta por 12 horas: mira las zonas afectadas y horarios
- MTC oficializó nuevas papeletas de tránsito a conductores en Perú: infracciones pueden llevar a retención de vehículo y licencia este 2025

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), inició la construcción del nuevo puente peatonal Bethania, una moderna infraestructura de 135 toneladas de acero que reemplazará al antiguo puente artesanal. Con una inversión de S/12 millones, esta obra garantizará mayor seguridad y accesibilidad para peatones y ciclistas, además de fomentar el uso del transporte ecoamigable.

Se invertirá S/12 millones en la construcción del puente Bethania. Foto: Municipalidad de Lima
¿Cómo conectará en nuevo puente Bethania?
El puente Bethania, de 60 metros de longitud, unirá las avenidas Malecón Checa (San Juan de Lurigancho) y Malecón de la Amistad (El Agustino). Su ubicación estratégica, entre los puentes Las Lomas y Chinchaysuyo, facilitará una nueva ruta de interconexión para los vecinos, permitiendo el acceso rápido a establecimientos comerciales como el Mall de San Juan de Lurigancho, Metro, Makro y Las Malvinas Siglo XXI. También conectará con instituciones educativas, jardines infantiles y entidades bancarias.
Por otro lado, los residentes de San Juan de Lurigancho podrán acceder con mayor facilidad al centro de salud Bethania en El Agustino, mejorando su acceso a servicios médicos y calidad de vida.
Características del Puente Bethania
El diseño del puente Bethania contempla diversas características que priorizan la seguridad y accesibilidad de los usuarios:
- Veredas y rampas accesibles: Diseñadas para personas con movilidad reducida.
- Ciclovía: Para fomentar el uso del transporte sostenible.
- Luminarias LED: Mejorarán la seguridad ciudadana y permitirán el uso del puente en horario nocturno.
- Áreas verdes: Se implementarán arbustos y plantas de bajo requerimiento hídrico para embellecer el entorno y reducir la contaminación.
- Defensas ribereñas: Brindarán protección ante crecidas del río Rímac.
- Baldosas podotáctiles: Permitirán que personas con discapacidad visual transiten sin riesgos.
Asimismo, se instalará mobiliario urbano como tachos de basura, bolardos de concreto, barandas y rejas metálicas para garantizar la comodidad y seguridad de los usuarios.

Obras en Lima. Se implementarán defensas ribereñas y señalización para garantizar un tránsito seguro. Foto: Municipalidad de Lima

PUEDES VER: Alerta a inicios del año escolar 2025: 50% de directores dejarán sus cargos y los nuevos no estarían preparados
Impacto en el tránsito de la zona
El puente Bethania, además de mejorar la conectividad entre San Juan de Lurigancho y El Agustino, reducirá los tiempos de traslado y mejorará la fluidez peatonal. Esta infraestructura moderna sustituirá al antiguo puente colgante y promete brindar un cruce seguro para los
Según Carlos Peña Orellana, gerente general de Emape, el puente tendrá 60 metros de luz y cuatro metros de ancho, con todos los elementos de seguridad necesarios para garantizar el tránsito peatonal sin riesgos. "La obra estará terminada a finales de marzo y quedará a disposición de todos los peatones", afirmó el funcionario.

Puente Bethania busca beneficiar a vecinos al mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado. Foto: Municipalidad de Lima
MML anuncia plan de desvíos para las obras
Para facilitar la construcción del puente, Emape anunció un plan de desvíos en la cuadra 10 de la avenida Malecón Checa:
- Etapa 1: Cierre total en sentido hacia San Juan de Lurigancho del 3 al 28 de febrero, las 24 horas.
- Etapa 2: Cierre total en sentido hacia Lima del 1 al 8 de marzo, las 24 horas.
Se recomienda a los conductores tomar sus precauciones y utilizar rutas alternas para evitar inconvenientes.

La obra, impulsada por la Municipalidad de Lima, busca mejorar la seguridad y accesibilidad de peatones y ciclistas. Foto: Municipalidad de Lima
San Juan de Lurigancho y El Agustino conectados
Durante la ceremonia de inicio de obra participaron la presidenta ejecutiva de Emape, Jessica Villegas; el alcalde de El Agustino, Richard Soria; y el presidente del comité autogestionario del puente Bethania, José Zare, junto a vecinos de la zona.
Bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, el puente Bethania se convertirá en una solución definitiva para los problemas de conectividad en la zona, beneficiando a miles de limeños y promoviendo el desarrollo urbano de Lima Metropolitana.
¿Qué otros proyectos mejorarán la conexión en SJL?
- Teleférico San Juan de Lurigancho-Independencia: el MTC, la Municipalidad de Lima y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) planean la construcción del nuevo teleférico que conectará al distrito de SJL con Independencia en menos de 25 minutos. El proyecto demandará una inversión de más de 493 millones de soles y vinculará la Línea 1 del Metro de Lima con la estación Naranjal del Metropolitano.
- Anillo Vial Periférico: el tramo 2 del Anillo Vial Periférico conectará los distritos de San Juan de Lurigancho, Independencia, Comas y Chosica en cuestión de minutos. Tendrá una longitud de 15,1 kilómetros, iniciará en la Panamericana Norte y concluirá en la av. Ramiro Prialé.
- Viaductos de SJL: la Municipalidad de Lima, al mando de Rafael López Aliaga, planea ejecutar la instalación de 15 viaductos en el distrito de San Juan de Lurigancho, los cuales se ubicarán a través de la av. Próceres de la Independencia y la av. Fernando Wiesse. Esto como parte del proyecto Vías Rápidas Metropolitanas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.