Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Alerta por bajas temperaturas: Senamhi registra 13 °C en Lima y hasta -15 °C en otras regiones

Las temperaturas más frías de Lima se registran en los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate y La Molina.



Senamhi reporta lluvias y descenso de temperatura. Foto: Andina
Senamhi reporta lluvias y descenso de temperatura. Foto: Andina

En gran parte de Lima Este se reportan temperaturas de hasta 13.4 grados, mientras que el Senamhi espera un mayor descenso en los próximos días acompañado de más lluvias. Según la entidad, también se registraría un descenso en la sensación térmica, llegando hasta el 14%; sin embargo, es probable que en la madrugada la temperatura sea menor.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en los distritos de Lima se reportan temperaturas que varían entre los 18 y 14 grados. La variación de la temperatura y su sensación térmica difieren entre los distritos. Los de Lima Este han reportado uno de los mayores descensos, además de contar con una baja sensación térmica y una alta humedad.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) también destacó que las temperaturas podrían descender aún más en las próximas semanas, por lo cual solicita a la población tomar las medidas adecuadas. Por otro lado, informó que existe una alerta naranja en la sierra sur debido a que próximamente podrían registrarse temperaturas de hasta -15 °C.

Senamhi: temperaturas en Lima Este

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) destacó que los distritos del este de Lima Metropolitana son los que han registrado las temperaturas más bajas hasta la fecha en lo que va del 2024. Entre los más afectados se encuentran:

  • Ate
  • San Juan de Lurigancho
  • La Molina.

Este último distrito registró la temperatura más baja del día con 13.4 °C. Sin embargo, el Senamhi advirtió que es muy probable que la temperatura y la sensación térmica en la zona fueran menores durante la madrugada.

 Se reporta humedad y descenso de temperatura en Lima Metropolitana. Foto: Andina

Se reporta humedad y descenso de temperatura en Lima Metropolitana. Foto: Andina

Lluvias constantes en Lima

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que es probable que las lluvias en Lima Metropolitana continúen, ya que forman parte del cambio de estaciones. Además, señaló que una gran cantidad de nubes se encuentran sobre Lima Metropolitana y se espera que estas afluencias continúen en las próximas semanas. Es probable que en la última semana del mes se experimenten lluvias más intensas en la zona de Lima Oeste.

Alerta en regiones del centro y sur del Perú

Si bien el frío en Lima va en aumento, en las regiones del sur se reportan descensos en la temperatura de hasta -15 °C. El Senamhi ha reportado una serie de heladas que afectarán duramente a las diferentes regiones del centro y sur del país. Es así que la entidad ha puesto en alerta naranja a diferentes regiones, como Arequipa, Puno y Tacna. Estas heladas también se reportarían en otras regiones del centro y sur de los Andes.

  • Junín
  • Huancavelica
  • Pasco
  • Ayacucho
  • Apurímac
  • Cusco.
 Centro y Sur Andino del Perú registran temperaturas bajo cero. Foto: Andina

Centro y Sur Andino del Perú registran temperaturas bajo cero. Foto: Andina

Heladas en la Amazonía del Perú

Hasta la fecha, se han contado cuatro friajes en la Amazonía. Sin embargo, el Senamhi advierte de una próxima helada en la zona, la cual contaría con los mayores descensos de temperatura en la región hasta el momento. Además, se han emitido tres avisos meteorológicos por descenso de temperatura diurna, bajas temperaturas y una serie de lluvias.

Si bien, normalmente en la selva se tienen días de 20 °C, se estima que podrán sentirse temperaturas de hasta 15 °C, lo cual vendrá acompañado de una serie de lluvias y ventiscas que marcarán el descenso de la sensación térmica en la zona. Estas serían las regiones más afectadas en caso de una helada.

  • Junín
  • Pasco
  • Huánuco
  • San Martín
  • Ucayali.

Senamhi: invierno del Perú en 2024

El Senamhi recalca que el invierno de este año tendrá una gran diferencia al del 2023, pues que el año pasado estuvimos bajo el efecto de El Niño, el cual atenuó el frío y la sensación térmica de la zona. Además, indica que si llega un fenómeno La Niña, la temperatura podría disminuir en gran medida, llegando en algunas zonas a los 10 °C.

El Niño

  • Aumento de la temperatura: el fenómeno de El Niño se caracteriza por el calentamiento anómalo de las aguas superficiales del Océano Pacífico tropical central y oriental. Este calentamiento genera cambios en la circulación atmosférica que provocan un aumento de la temperatura en diversas regiones del mundo, especialmente en América del Sur, Australia y el sudeste asiático.
  • Disminución de las precipitaciones: el calentamiento del Pacífico durante El Niño también altera los patrones de precipitación, lo que puede ocasionar sequías en algunas zonas y lluvias intensas en otras. Por ejemplo, en América del Sur, El Niño suele estar asociado a sequías en la región central y sur del continente, mientras que en el norte y noreste se registran lluvias por encima de lo normal.

La Niña

  • Disminución de la temperatura: la Niña se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del Océano Pacífico tropical central y oriental. Este enfriamiento genera cambios en la circulación atmosférica que provocan una disminución de la temperatura en diversas regiones del mundo, especialmente en América del Sur, Australia y el sudeste asiático.
  • Aumento de las precipitaciones: el enfriamiento del Pacífico durante La Niña también altera los patrones de precipitación, lo que puede ocasionar inundaciones en algunas zonas y sequías en otras. Por ejemplo, en América del Sur, La Niña suele estar asociada a inundaciones en la región central y sur del continente, mientras que en el norte y noreste se registran lluvias por debajo de lo normal.