Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Política

Fiscalía de la Nación blinda al congresista José Balcázar

Retraso. En enero elevaron expediente para investigarlo por desobediencia a la autoridad y no hay avances. Dos asesores de Benavides se reunieron con Balcázar.

Sospechas. Despacho de Patricia Benavides no evidencia interés para investigar a Balcázar. Foto: composición LR
Sospechas. Despacho de Patricia Benavides no evidencia interés para investigar a Balcázar. Foto: composición LR

La Fiscalía de la Nación, a cargo de Patricia Benavides, tiene encarpetado desde enero de este año el expediente de investigación contra el congresista José Balcázar por el presunto delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, por el incumplimiento de la Ley de Transparencia, en el proceso de selección de los actuales miembros del Tribunal Constitucional (TC).

El pasado 6 de enero, la Séptima Fiscalía Provincial Penal de Lima elevó el caso a la fiscal de la nación, Patricia Benavides, por ser la responsable de investigar a los congresistas por hechos vinculados con sus funciones.

José Balcázar incumplió la Ley de Transparencia al no entregar los informes de la Contraloría sobre las observaciones encontradas a los candidatos del TC, en el proceso del 2022.

José Balcázar, congresista de Perú Libre. Foto: difusión

José Balcázar, congresista de Perú Libre. Foto: difusión

Debido a este incumplimiento, el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública remitió el caso, el 17 de mayo del 2022, al Ministerio Público.

Fue así que la Séptima Fiscalía Provincial Penal de Lima emitió una resolución el 13 de setiembre y dispuso iniciar las indagaciones preliminares. En esta etapa, por declaraciones de personal del Congreso, el fiscal Wilfredo Quispe Ccalla establece que hay indicios de participación en los presuntos delitos del legislador José Balcázar.

Es por ello que, el 6 de enero, el fiscal Wilfredo Quispe Ccalla eleva el expediente al despacho de la fiscal de la Nación.

Sin calificación

Según información del Ministerio Público, el caso fue remitido el 10 de enero al Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, a cargo del fiscal Marco Miguel Huamán Muñoz, un hombre de confianza de la fiscal Patricia Benavides.

Ayer, el redactor de este informe, en su condición de litisconsorte del caso, se apersonó a mesa de partes del octavo piso del Ministerio Público para conocer los avances. La respuesta del personal a cargo fue que, según el sistema, el expediente sigue “pendiente de calificación”. Es decir, han transcurrido más de cinco meses y el Ministerio Público no adoptó ninguna acción relevante para avanzar con la investigación.

Ayer solicitamos la versión del Ministerio Público sobre este retraso, sin tener respuesta hasta el cierre de edición.

Visitas de asesores

Lo que sí surgió desde el Ministerio Público es información que hasta hoy no se conocía y tiene que ver con visitas realizadas al despacho del congresista José Balcázar de parte de personas muy cercanas a Benavides.

Ocurrió el 21 de setiembre del 2022. Dos días después de que La República informara sobre el inicio de las indagaciones preliminares en el caso que alcanzaba a José Balcázar.

Los visitantes fueron Jaime Javier Villanueva Barreto y Miguel Ángel Girao Isidro, ambos asesores del despacho de la Fiscalía de la Nación, según las planillas de la Fiscalía al mes de setiembre del 2022. (En la actualidad, ambos se mantienen en el mismo despacho).

Ambos trabajadores ingresaron al Congreso a las 9:58 a.m. y se reunieron con José Balcázar hasta las 10:36 a.m.
Ese mismo día, estas personas cercanas a Patricia Benavides tuvieron una reunión con la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, entre las 5:00 y 5:46 p.m.

larepublica.pe