Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Política

Vicepresidente de la JNJ denuncia “irregularidades mayúsculas” del Congreso en proceso de remoción

Al no obtener los 87 votos para remover a toda la JNJ, el ‘plan b’ del Parlamento sería que el informe retorne a la Comisión de Justicia para que se recomiende solo la destitución de Imelda Tumialán, Inés Tello y Aldo Vásquez.

Aldo Vásquez cuestionó que se vulneró el debido proceso en la comisión y los plazos establecidos para la investigación sumaria. Foto: PCM
Aldo Vásquez cuestionó que se vulneró el debido proceso en la comisión y los plazos establecidos para la investigación sumaria. Foto: PCM

El vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vásquez, denunció una serie de “irregularidades mayúsculas” cometidas por el Congreso de la República durante el proceso sumario —que podría culminar con la remoción de toda la JNJ— desarrollado en la Comisión de Justicia y, ahora, pendiente a votación en el Pleno. Advierte que se habrían violado los tiempos establecidos y el debido proceso.

“Como es de conocimiento público, no se vota el informe técnico presentando por la presidencia (de la Comisión de Justicia) y que absuelve a los miembros de la JNJ de toda responsabilidad, sino que más bien no se vota ese informe y más bien se vota una propuesta genérica con cargo a redacción que nadie ha conocido hasta el día siguiente o incluso el subsiguiente. Yo no tengo el dato exacto, pero según el dato que tengo, las firmas solo se alcanzaron luego de dos días de vencido en plazo. Por lo cual, estamos ante irregularidades mayúsculas que sobre todo afectan nuestro propio derecho”, declaró a Ojo Público.

Por su parte, la Junta Nacional de Justicia presentó una acción de amparo que fue aceptada por la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, la cual programó una audiencia el próximo viernes 24 de noviembre del 2023. Primero, se solicita la nulidad del acuerdo del Pleno del Congreso del 7 de setiembre, cuando se aceptó la solicitud de Patricia Chirinos, integrante de la bancada Avanza País, para el inicio de una investigación sumaria por supuestas faltas o causas graves.

Segundo, dejar sin efecto todo lo avanzado hasta el momento por la Comisión de Justicia, que emitió un polémico informe a pocas horas del vencimiento del plazo límite, el cual cambiaba por completo el sentido del primer documento elaborado en el que se concluía que no “existió una falta grave” que amerite la remoción de la JNJ.

Ante la falta de votos, el Congreso optaría por un ‘plan b’

Por otro lado, según el semanario Hildebrandt en sus trece, ante la dificultad para obtener 87 votos en el Pleno, las bancadas de derecha apuntarían a un ‘plan b’ para destituir únicamente tres magistrados. Se trata de Imelda Tumialán Pinto, la presidenta de este organismo; el vicepresidente Aldo Vásquez e Inés Tello, quien realiza investigaciones contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

El camino sería a través de la presentación de una cuestión previa para que el informe retorne a la Comisión de Justicia para un análisis más exhaustivo, pero la verdadera intención sería cambiar la recomendación de la total remoción de la JNJ, por una donde solo se destituya a tres de los siete. Con ello solo se mantendrían Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry, ninguno de ellos tiene a su cargo las investigaciones preliminares contra la fiscal de la Nación.