Política

Gobierno de Dina Boluarte intentaría enviar a prisión al coronel Harvey Colchado

El ministro del Interior, Juan Santiváñez, descartó que Palacio de Gobierno pretenda la detención del coronel Harvey Colchado, pero lo ha acusado de supuestos malos manejos cuando se encontraba en la Diviac.

Represalias. “No hay ningún plan contra Colchado”, afirmó el ministro Juan Santiváñez, pero el abogado del exjefe de la Diviac considera que hay persecución. Foto: difusión
Represalias. “No hay ningún plan contra Colchado”, afirmó el ministro Juan Santiváñez, pero el abogado del exjefe de la Diviac considera que hay persecución. Foto: difusión

Después que el ministro del Interior, Juan Santiváñez, públicamente asegurara sin existir pruebas sobre el presunto mal uso de fondos públicos asignados a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), el siguiente paso del Gobierno sería buscar la detención del exjefe de la unidad policial, el coronel PNP Harvey Colchado Huamaní.

La hostilidad de Palacio de Gobierno hacia Colchado no ha cesado desde que encabezó el allanamiento a la residencia de la presidenta Dina Boluarte, en el contexto de la investigación fiscal por el caso Rolex. Colchado fue apartado de la Diviac y poco después el grupo de policías de esta unidad que estaba adscrita al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) fue desactivado. 

Bajo el pretexto de un supuesto caso de corrupción, ahora Palacio de Gobierno pretende eliminar a la Diviac de la estructura de la Policía Nacional y mandar a prisión a Colchado. 

Según fuentes de inteligencia del Ministerio del Interior, la Dirección de Investigación Contra la Corrupción (Dicocor) de la PNP, a cargo del general PNP Luis Lira Limo, ha elaborado un informe a partir de las acusaciones sin pruebas del ministro Juan Santiváñez, considerando que lo dicho por el titular del Mininter es una “noticia criminal”.

 En la mira. Según Mininter, Colchado no ha justificado gastos. Foto: difusión

En la mira. Según Mininter, Colchado no ha justificado gastos. Foto: difusión

El documento incriminatorio sería trasladado a una fiscalía, la que luego solicitaría a un juez la detención preliminar del exjefe de la Diviac.

El abogado del coronel PNP Harvey Colchado, Miguel Pérez Arroyo, confirmó a La República que no descarta que una fiscalía podría requerir la detención de su patrocinado. 

“No solo se pretende detener al coronel Colchado, sino que existe un plan para desacreditar las labores que ha venido realizando la Diviac en los últimos años, un plan para desacreditar a los actores de esa unidad de investigación de alta complejidad y un plan para desaparecer a la Diviac”, advirtió Arroyo.

“Si un ministro sale a la prensa diciendo falsamente que Colchado es corrupto, que la Diviac ha malgastado el dinero en ‘operaciones sospechosas’, ¿qué mensaje está dando a los efectivos de la Policía Nacional que luchan contra la corrupción? Está claro que el objetivo es ‘canear’ a Colchado”, expresó una fuente de la Diviac. 

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Santiváñez, negó a La República que exista un plan para detener al coronel Harvey Colchado y desarticular a la Diviac. Pero sus declaraciones dicen lo contrario.

El lunes 24 de junio, como parte del balance de sus 30 días de gestión, Santiváñez se refirió a la lucha frontal contra la corrupción y tocó el tema de la Diviac. Cuestionó duramente a dicha unidad policial porque supuestamente no cumplió con las expectativas para las que fue creada, pese a que recibió por parte del Estado un millonario presupuesto para las operaciones contra las organizaciones criminales.

 El inicio. Todo comenzó con el allanamiento a la casa de Boluarte. Foto: difusión

El inicio. Todo comenzó con el allanamiento a la casa de Boluarte. Foto: difusión

“En las últimas semanas fuimos informados de hechos graves en la Diviac, una unidad que del año 2019 al 2024 ha recibido 72 millones de soles, sin que haya obtenido operaciones con grandes resultados”, aseguró Santiváñez desde la sede del Mininter.

El titular del Interior puso como ejemplo el caso de ‘Los Babys del Fundo Oquendo’, una organización criminal integrada por avezados delincuentes y miembros de la Policía Nacional, y señaló que la mayoría de los procesados fueron liberados por falta de pruebas.

Sin embargo, esta declaración no se ajusta a la verdad. Los cabecillas, entre los que figuran Enrique Bellido Auucayari y el exjefe de la División de Crimen Organizado de la PNP, comandante PNP Humberto Santillán Otiniano, entre otros, están presos.

“Dichas declaraciones no se ajustan al derecho, son declaraciones políticas, porque la Diviac siempre está sujeta a control concurrente, los gastos de sus operaciones son fiscalizados”, afirmó el abogado de Colchado.

REUNIÓN CON EL CONTRALOR

El contralor Nelson Shack durante una reunión con el ministro Juan Santiváñez informó que en una auditoría al Departamento de Inteligencia de la Diviac se detectó que en enero del 2022 había incongruencias en los planes de actividades de inteligencia y las solicitudes de requerimientos de recursos especiales por S/120.395.

Sin embargo, el ministro Santiváñez dijo: “La Diviac desde el año 2019 al 2024 ha recibido S/72 millones, sin que haya obtenido operaciones con grandes resultados”. 

Los S/120.395 de presuntas irregularidades representan el 0,16% de los S/72 millones que ha recibido la Diviac en el periodo de cinco años, de acuerdo con el titular del Mininter.