HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Política

El crimen organizado y la corrupción ganan con ley del Congreso

La ley Cerrón. Parlamentarios a un paso de ratificar proyecto de Waldemar Cerrón. Fiscal Chávez Cotrina cuestiona que se pretenda alertar a los investigados sobre los allanamientos. Rafael Chanjan advierte que norma beneficia también a sentenciados.

Responsabilidades. Proyecto de autoría de Waldemar Cerrón tuvo el apoyo de 43 votos, incluyendo a Salhuana (APP), Rospigliosi (FP), Patricia Chirinos (AvP) y Jorge Montoya (HD). Foto: difusión
Responsabilidades. Proyecto de autoría de Waldemar Cerrón tuvo el apoyo de 43 votos, incluyendo a Salhuana (APP), Rospigliosi (FP), Patricia Chirinos (AvP) y Jorge Montoya (HD). Foto: difusión

El Ministerio Público tiene una investigación en curso contra una quincena de personas de la gestión anterior del municipio del Callao, por cohecho pasivo y crimen organizado. El extremo más grave del delito de organización criminal podría ser archivado, gracias a una modificación legal que ya aprobó el Congreso en primera votación.

Se trata apenas de un botón de muestra de lo que podría ocurrir con este cambio legal que surge por un proyecto presentado nada menos que por Waldemar Cerrón, hermano del prófugo Vladimir Cerrón.

Fuentes de la Procuraduría Anticorrupción informaron a esta redacción que hay, por lo menos, quinientas investigaciones por corrupción que incluyen el delito de organización criminal. Varios de estos casos también corren el riesgo de ser archivados respecto del delito más grave del crimen organizado. Casi como un premio.

Horror y democracia

El dictamen ya fue aprobado en primera votación el 30 de mayo. Fueron 43 votos a favor. A los ocho votos de Perú Libre se sumaron cuatro de la nueva bancada que se hace llamar Honor y Democracia (incluyendo José Cueto y Jorge Montoya).

Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, también apoyó de una manera más agazapada: fueron cinco votos a favor (incluyendo a Fernando Rospigliosi) y 32 en abstención. Es decir, no se oponen a esta contrarreforma.

La norma tiene dictamen de la Comisión de Justicia, que preside Perú Libre, a pesar de las opiniones en contra del Ministerio de Justicia, el Ministerio Público y la Policía Nacional.

Grave retroceso

En diálogo con La República, el coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, consideró que un aspecto grave de la modificación es que los allanamientos ahora tendrían que ser informados previamente a los investigados.

Chávez Cotrina cuestiona este punto, pues quiebra el factor sorpresa, que es clave para desarticular una organización criminal. “Ni en Estados Unidos ni en Europa ni en México se exige eso”, comenta.

En segundo lugar, el fiscal cuestiona la modificación que plantea el Congreso para considerar organización criminal solo a delitos que superan los seis años de pena privativa.

Rafael Chanjan, penalista y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, apunta que “con esta modificación dejan fuera delitos de mayor incidencia e importancia como el tráfico de influencias, colusión simple, negociación incompatible, el cohecho pasivo impropio y el cohecho activo genérico”.

Y algo más. Con esta ley, “todos los sentenciados por organización criminal y delitos de menos de seis años pueden pedir la anulación de la condena”. Todo esto gracias al Congreso.

Reacciones

Jorge Chávez Cotrina, fiscal superior

“Lo más peligroso es que los allanamientos serían con presencia del abogado. No toman en cuenta que en estos operativos el factor sorpresa es clave para desarticular una organización criminal”.

Rafael Chanjan, catedrático PUCP

“Lo que aprobó el Congreso es una norma sumamente grave, preocupante y lesiva para los intereses de la sociedad y del Estado en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción”.