HOY temblor de magnitud 4.2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Política

Congresista Waldemar Cerrón presenta proyecto de ley para derogar pensión vitalicia a expresidentes

La aplicación del proyecto de ley sería inmediata, cancelando todos los pagos pendientes por pensión vitalicia y dejando sin efecto acuerdos anteriores.

Hace unos días, se presentó otra iniciativa la cual proponía que los expresidentes reciban una pensión vitalicia de 893 soles. Foto: composición LR- Jazmin Ceras.
Hace unos días, se presentó otra iniciativa la cual proponía que los expresidentes reciban una pensión vitalicia de 893 soles. Foto: composición LR- Jazmin Ceras.

Este miércoles 29 de mayo, el congresista de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó ante el Parlamento el proyecto de Ley 7960/2023 CR, el cual propone eliminar la pensión vitalicia a los expresidentes constitucionales. Dicha propuesta surge luego de la controversia que se produjo por el pedido emitido por el expresidente Alberto Fujimori hace unos días de recibir una remuneración mensual y que se le asigne un asistente personal para que lo acompañe en sus actividades.

No obstante, al aprobarse dicha iniciativa, los exmandatarios recibirían beneficios por el tiempo que estuvieron al cargo del Poder Ejecutivo. Además, se les asignarían dos efectivos policiales y una movilidad como parte de su equipo de seguridad durante el mismo periodo en que estuvieron al frente del país.

"La presente propuesta legislativa tiene por objeto derogar la Ley n.º 26519, Ley que establece pensión para expresidentes constitucionales de la República, con la finalidad de aplicar el derecho a la igualdad frente a las pensiones que se encuentran dispuestas en los regímenes de jubilación aplicables en el país (...). Establecer como beneficios para los ex presidentes constitucionales de la República los beneficios laborales que les corresponden por el tiempo que ostentan el cargo, así como dos efectivos policiales y una movilidad como parte del resguardo policial y por el tiempo que han ostentado el cargo", se lee en el documento al que tuvo acceso La República.

Aplicación sería inmediata

En esa línea, en el escrito se indica que la aplicación del referido proyecto de ley sería inmediata, por lo que se cancelarían todos los pagos por el concepto de pensión vitalicia que estén pendientes o por cancelar. Asimismo, se dejaría sin efecto el acuerdo de la Mesa Directiva 078-2016-2017/Mesa CR.

La norma lleva las firmas de los congresistas Américo Gonzá, Kelly Portalatino, Segundo Montalvo, Margot Palacios, Isac Mita y el propio Waldemar Cerrón. Aún se desconoce si la iniciativa tiene el respaldo de las otras bancadas constituidas en el Congreso y se espera su debate en la comisión a la que sea trasladada.

La presente Ley es de aplicación inmediata desde su entrada en vigencia, cancelándose todo pago por concepto de pensión vitalicia que se encuentre pendiente o por cobrar (...) Se deja sin efecto el Acuerdo de Mesa 078-2016-2017/Mesa-CR", se lee.

Plantean que expresidentes reciban 893 soles como pensión vitalicia para expresidentes

La congresista Isabel Cortez, de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, presentó el proyecto de ley 7938/2023-CR. Esta iniciativa propone que los expresidentes de la República reciban una pensión vitalicia mensual equivalente a la remuneración máxima otorgada por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

El proyecto busca modificar el artículo 1 de la Ley 26519 para establecer que todos los exjefes de Estado perciban una pensión vitalicia equivalente al monto máximo recibido por un afiliado a la ONP. En caso de fallecimiento del expresidente, la pensión sería transferida al cónyuge o a los hijos menores.

Los expresidentes constitucionales de la República gozarán de una pensión equivalente a la pensión máxima que otorgue la Oficina de Normalización Previsional (…). En caso de fallecimiento, serán beneficiados de la pensión el cónyuge y los hijos menores, si los hubiere. Si resultaran beneficiarios ambos simultáneamente, la pensión se otorgará a cada beneficiario (…). Ninguna norma y/o disposición administrativa puede establecer beneficios adicionales a los contemplados en la presente ley", se lee en la referida propuesta.