México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Política

Prisión preventiva contra Keiko Fujimori: ¿qué tan probable es que regrese a la cárcel?

La excandidata presidencial salió de reclusión el 2019, tras estar más de un año en la cárcel por presuntamente haber recibido dinero de la empresa Odebrecht para su campaña presidencial del 2011.

La abogada de Keiko Fujimori criticó el pedido del fiscal Domingo Pérez. Foto: La República
La abogada de Keiko Fujimori criticó el pedido del fiscal Domingo Pérez. Foto: La República

Keiko Fujimori se enfrenta a una posible prisión preventiva nuevamente. La ex candidata presidencial estuvo más de un año en la cárcel por recibir dinero de la empresa Odebrecht para su campaña presidencial de 2011 que la fiscalía considera delito de lavado de activos. El 25 de noviembre de 2019 salió en libertad, luego de que el Tribunal Constitucional declarara fundado el hábeas corpus presentado por su familia. En este 2024, casi cinco años después, podría ser recluida una vez más.

El 30 de mayo, el fiscal José Domingo Pérez solicitó prisión preventiva contra la líder de Fuerza Popular argumentando que violó las reglas de conducta en el caso Cócteles, que le impuso el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria. El último 25 de mayo, Fujimori Higuchi salió del Perú con destino a Estados Unidos sin contar con un permiso judicial. Su defensa dice que ya no lo necesita, la fiscalía dice que no podía salir sin permiso. ¿Quién tiene la razón?

"Se revoque la comparecencia con restricciones y se dicte nuevamente prisión preventiva contra la acusada Keiko Fujimori", dice el pedido del fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez.

¿Qué tan probable es que regrese a la cárcel?

El pedido del fiscal Domingo Pérez generó diversas opiniones especializadas sobre la probabilidad de éxito de esa solicitud.

Al respecto, el abogado penalista Joel Córdova Rojas explicó a La República que siguiendo una predictibilidad de resoluciones judiciales, el pedido realizado por el fiscal Domingo Pérez debe desestimarse. Esto porque "el pedido de revocatoria de un mandato de comparecencia con restricciones solo puede darse en dos supuestos: cuando se incumple la orden y cuando se ha requerido su cumplimiento".

Es decir, primero, debería demostrarse que Keiko Fujimori ha incumplido una regla de conducta. Luego, el juez debería reiterarle que cumpla dicha medida. En caso, vuelva a desobedecerla, recién se puede ordenar la revocatoria de una comparecencia restringida. "En este caso, no se ha dado ninguno de estos dos supuestos, por lo que el pedido fiscal sería desestimado", precisó Córdova Rojas.

Por su parte, la abogada Rosa María Palacios estimo que el juzgado fallará a favor de la lideresa de Fuerza Popular.

"Actualmente, lo que tiene (Keiko Fujimori) es una comparecencia restringida. Es decir, tiene que cumplir unas reglas de conducta. Desde enero de este año, Keiko Fujimori no tiene impedimento de salida del país. Por lo tanto, no tiene que pedir permiso para hacerlo", dijo en su programa Sin Guion.

En esa línea, explicó: "¿Cuál es esa violación? la regla de conducta que señala que Keiko Fujimori no puede ausentarse de la ciudad de Lima. Acá viene una discusión que van a tener a bien a responder en el juzgado, pero a favor de Fujimori. Lo que dice la doctora Loza y, en eso le doy toda la razón, es que lo que no puede hacer es variar su domicilio sin notificar al juez. Ella no ha variado su domicilio. Ha hecho una pequeña gira por Estado Unidos y luego regresó al Perú".

Además, agregó: "Creo que esta la pierde José Domingo Pérez. Aún así haya violado las normas de conducta, habrían otras sanciones. La prisión preventiva siempre es excepcional y residual. Es decir, cuando al juez ya no le queda otra posibilidad para preservar el proceso".

En tanto, la defensa legal de Fujimori Higuchi, Giuliana Loza, también criticó el pedido de Domingo Pérez. Al respecto, dijo que tal accionar demuestra desconocimiento o ganas de perjudicar a la excandidata presidencial.

"Desde el 31 de mayo de 2023 tiene las siguientes reglas de conducta: no variar de domicilio sin previa autorización del Juzgado. Keiko vive en el mismo lugar. No ha cambiado. La segunda regla es la obligación de ir cada 30 días a registrar su huella en el sistema biométrico. Tiene además la obligación de informar todos los meses de sus actividades. Tiene la obligación de concurrir cada vez que es llamada a una diligencia o a una audiencia. En ningún lado está la prohibición de que no salga de Lima", manifestó.