AUMENTO CONFIRMADO para jubilados y pensionados
Bono Activos en Venezuela: nuevos montos
Venezuela

Venezolano deja 4 hijos en su país para cumplir su sueño universitario en EE. UU.: "Los extraño"

El venezolano que pasó 5 años en Perú anhela llevar a su familia a Estados Unidos. “Mis hijos son el motor que me empuja a seguir adelante”, contó el hombre que dejó Venezuela en 2016. Conoce su conmovedora historia.

'Kelvis' huyó de Venezuela en 2016 debido a la crisis económica de su país. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR/WBEZ
'Kelvis' huyó de Venezuela en 2016 debido a la crisis económica de su país. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR/WBEZ

Más de 7 millones de venezolanos han salido del país desde el 2014 debido a una compleja crisis humanitaria y económica. Se trata del mayor éxodo de la historia reciente de Latinoamérica, de acuerdo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. 'Kelvis' pertenece al grupo de migrantes que salieron de Venezuela en busca de un mejor futuro. Se encuentra en Estados Unidos desde hace cinco meses con el objetivo de convertirse en profesional.

'Kelvis', nombre que se usará por mantener su anonimato, huyó de Venezuela en 2016, primero a República Dominicana, donde residió por más de un año, después a Perú, donde vivió cinco más. En setiembre llegó a Chicago y dejó a sus cuatro hijos en su tierra natal para cumplir su sueño universitario en EE. UU.

Confesó que quiere estudiar en una universidad estadounidense para darle una mejor calidad de vida a su familia. “Una de las cosas que espero cumplir es obviamente terminar mis clases de GED para poder ir a un nivel universitario y sacar una carrera de lo que estudio”, comentó en una entrevista con el programa Reset.

'Kelvis' vivió cinco años en Perú tras dejar Venezuela por la crisis económica. Foto: WBEZ

'Kelvis' vivió cinco años en Perú tras dejar Venezuela por la crisis económica. Foto: WBEZ

Venezolano viaja a EE. UU. para estudiar en universidad: ¿cómo fue su viaje?

'Kelvis' describió cómo fue su travesía hasta llegar a Estados Unidos. “La primera parte que fue dura fue la selva que va entre Colombia y Panamá; la selva del Darién es agotadora, física y mentalmente. Tuvimos que caminar por la jungla durante días, a veces sin comida”, expresó.

Indicó que a veces comía solo agua y pequeños bocadillos que recogía en el camino en medio de la dura situación que le tocó experimentar.

“La segunda parte que fue difícil para mí, para muchos de nosotros, es nuestro tiempo en México, donde tendríamos que estar en el tren para cruzar la frontera de Estados Unidos. Allí las noches son muy frías y durante el día hace mucho calor”, recordó 'Kelvis'.

¿En qué trabajaba 'Kelvis' en Venezuela?

El migrante contó que fue policía en Venezuela durante cinco años. Y después, en los últimos tres años, trabajó como personal de seguridad para funcionarios diplomáticos.

“Me encantaba mi trabajo. Los cursos, la formación, fueron muy divertidos para mí. Me hizo sentir que estaba haciendo algo bueno. Cuando era niño, crecí pensando en ser bombero, piloto u oficial”, narró al recordar el tiempo en que no había crisis en Venezuela.

'Kelvis' anhela traer a su familia a Estados Unidos. Foto: WBEZ

'Kelvis' anhela traer a su familia a Estados Unidos. Foto: WBEZ

'Kelvis' busca traer a su familia a Estados Unidos

El venezolano que dejó a sus cuatro hijos en su país desea llevar a su familia a Estados Unidos cuando se presenten las condiciones económicas.

“Se están formando amistades y buena gente a mi alrededor, pero tener a mi familia a mi lado aporta otro nivel de calidez. Hermanos, primos, madre, padre, hijos. Mis hijos son el motor que me empuja a seguir adelante”, concluyó.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApp: https://www.whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. Recibe, de la mano de fuentes confiables, la información más reciente sobre el acontecer del país. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE. Únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.

Bachiller en Ciencias de la Comunicación. Experiencia en redacción web sobre temas internacionales de coyuntura. Coordinador del equipo de Mundo.