Mundo

Ámsterdam se convirtió en la capital mundial del ciclismo: ¿por qué utilizan más bicicletas que autos?

La capital de Holanda sorprende al mundo al contar con más bicicletas que autos en las calles e incluso ostenta ciclovías articuladas que conectan diversas ciudades del país.

Aumento de bicicletas en la capital de Holanda para cuidar el medio ambiente. Foto: CNN
Aumento de bicicletas en la capital de Holanda para cuidar el medio ambiente. Foto: CNN

Ámsterdam es reconocida mundialmente por su cultura ciclista e incluso el número de bicicletas supera a sus habitantes y cuenta con una infraestructura que facilita su uso diario. Sin embargo, este estatus no se alcanzó de manera inmediata, ya que es el resultado de décadas de transformaciones urbana y decisiones políticas orientadas hacia la movilidad sostenible. La venta de bicicletas en la capital holandesa es mayor que todo el mercado automotriz de esa nación y algunos especialistas revelaron que en los próximos años el transporte motor podría desaparecer.

No siempre fue así. En Holanda, a mediados del siglo XX, se comenzó a poner en peligro el uso de la bicicleta. Justamente, durante las décadas de 1950 y 1960, los vehículos se convirtieron en el medio de transporte por excelencia en todo el mundo occidental. Las calles de Ámsterdam siguieron el mismo modelo, pero un lamentable suceso cambió la historia de la popular nación de Europa.

VIDEO MÁS VISTO

Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful
Holanda goza de ciclovías y una cultura muy marcada sobre las dos ruedas. Foto: CNN

Holanda goza de ciclovías y una cultura muy marcada sobre las dos ruedas. Foto: CNN

¿Por qué en Ámsterdam usan más bicicletas que autos?

La moda de los automóviles trajo consigo un incremento de accidentes de tránsito. Ámsterdam alcanzó un pico de más 3.300 muertes relacionados a diversos choques y atropellos e incluso 400 víctimas fueron niños, según informes de 1971. Por este motivo, la alarmante cifra despertó la preocupación de los ciudadanos y del gobierno de Holanda.

Desde 1970, la presión social y el aumento de accidentes, impactó en los políticos. Las autoridades municipales empezaron a diseñar calles y barrios de manera más amigable para los ciclistas. Se crearon enormes ciclovías que conectaban ciudades, estacionamientos de bicicletas y los 'woornefs' o zonas compartidas para que los autos bajen la velocidad. Además, se implementó políticas de restricción en las cocheras gratuita, mientras promovían el uso de bicicleta en los más jóvenes y la expansión de carriles exclusivos para ciclistas.

Otros factores claves para transformar Ámsterdam en la capital mundial del ciclismo

Holanda es un país con bajo nivel de delincuencia y es uno de los más respetados por su educación integral en Europa. De esta forma, los ciudadanos de Ámsterdam comprendieron rápidamente que el uso de las bicicletas es seguro, no fomenta dióxido de carbono como los autos y también promueve la salud mediante el deporte.

El diseño de este medio de transporte es fundamental para el éxito del sistema de movilidad en Ámsterdam. Las bicicletas que predominan en la ciudad destacan por su simplicidad y resistencia. A diferencia de los modelos deportivos y de montaña, estas bicicletas urbanas están concebidas para ofrecer funcionalidad, comodidad y robustez. Su mayor peso y menor velocidad favorecen una conducción más segura en el entorno ciudadano, lo que refuerza la cultura ciclista en toda la nación.

.