Estudio científico advierte que para el 2030 habrá 600.000 toneladas de plástico de Coca-Cola en los océanos
El estudio revela que Coca-Cola lidera la lista de los mayores contaminadores de plástico a nivel mundial, seguida de PepsiCo y Nestlé. La ONG propone el uso de envases reutilizables como solución efectiva.
- Científicos confirman que los gatos domésticos pueden comer más de 2.000 especies de animales: desde insectos hasta mamíferos
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un reciente informe de la organización sin fines de lucro Oceana proyecta que, para el año 2030, los productos de Coca-Cola podrían generar más de 600.000 toneladas de residuos plásticos vertidos anualmente en los océanos y vías fluviales del mundo. Esta cifra alarmante equivale a aproximadamente 220.000 millones de botellas de 500 mililitros, lo que representa una amenaza significativa para la vida marina y los ecosistemas acuáticos. El informe llega en un contexto global marcado por la creciente presencia de microplásticos.
El estudio destaca que Coca-Cola es actualmente el mayor contaminador de plástico a nivel mundial, seguida por empresas como PepsiCo, Nestlé, Danone y Altria. La previsión se basa en datos de envases publicados por Coca-Cola entre 2018 y 2023, combinados con estimaciones de crecimiento de ventas. Según Oceana, una solución efectiva para reducir esta contaminación sería implementar envases reutilizables.
Habrá 600.000 toneladas de plástico de Coca-Cola para el 2030
La estimación se basa en un modelo científico publicado en la revista Science en 2024, que calcula la proporción de residuos que llegan a ecosistemas acuáticos. Según el análisis, la cifra equivale a casi 220.000 millones de botellas plásticas de 500 mililitros.
La ONG señala que la solución más efectiva pasa por retomar el uso de envases reutilizables, como las botellas de vidrio retornables, que pueden reutilizarse hasta 50 veces, o los envases de plástico PET reforzado, diseñados para al menos 25 usos. Estas alternativas, según los expertos, permitirían reducir drásticamente la contaminación y limitar la dependencia de plásticos de un solo uso.
"La contaminación de los océanos es enorme"
El informe se publica en un contexto de creciente preocupación por el impacto de los microplásticos en la salud humana, vinculados a enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares e infertilidad. "Coca-Cola es, de lejos, el mayor fabricante y vendedor de bebidas del mundo. Por eso, su responsabilidad en la contaminación de los océanos es enorme", afirmó Matt Littlejohn, vicepresidente de campañas de Oceana, quien instó a la compañía a asumir un rol más activo en la solución del problema.
¿Coca-Cola es el mayor fabricante del mundo?
The Coca-Cola Company es considerada la mayor empresa de bebidas no alcohólicas del mundo. Fundada en 1886 en Atlanta, Estados Unidos, opera actualmente en más de 200 países y comercializa más de 500 marcas, incluyendo gaseosas, aguas, jugos, tés, cafés y más.
Según su informe anual de 2023, la compañía lidera el mercado global de refrescos con marcas como Coca-Cola, Fanta y Sprite, y ocupa posiciones destacadas en otras categorías de bebidas no alcohólicas. Su red de embotelladoras y distribución es una de las más extensas del planeta, lo que le permite llegar diariamente a millones de consumidores.