Mundo

¿Cerrar USAID podría ser el peor error de Trump? China sería el gran ganador y su influencia global aumentaría

Donald Trump ordenó desmantelar USAID, argumentando que es un “desperdicio de dinero”. Expertos advierten que el cierre podría beneficiar a China y expandir su influencia en el mundo.

El fin de USAID genera preocupación en África, donde millones dependen de la ayuda humanitaria y tratamientos de VIH. Foto: composición LR/AFP
El fin de USAID genera preocupación en África, donde millones dependen de la ayuda humanitaria y tratamientos de VIH. Foto: composición LR/AFP

"La corrupción está a niveles raramente vistos antes. ¡Ciérrenla!", dijo Donald Trump y dio la orden de desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). El presidente argumenta que la mayor organización de cooperación del mundo es un desperdicio de dinero y que está dirigida por “lunáticos”. Con el cierre, Trump beneficiaría a su mayor oponente económico: China, que podría expandir su influencia global, según explican expertos.

USAID fue establecida en 1961 por el presidente John F. Kennedy con el objetivo de promover el desarrollo social y económico. La organización tiene un presupuesto de 42.800 millones de dólares destinados a ayuda humanitaria y asistencia al desarrollo en todo el mundo, pero también se pensó como una herramienta política para contrarrestar el avance de la Unión Soviética en países en vías de desarrollo. En el tiempo, ha contribuido a aumentar y posicionar la influencia estadounidense en el mundo.

Cerrar USAID haría de China el gran ganador y su influencia global aumentaría

Clausurar USAID crearía un espacio que otros países podrían ocupar, como es el caso de China, que busca expandir su influencia mundial. “Las acciones de Trump debilitan el liderazgo y la influencia global estadounidense en un momento en que enfrentamos serias amenazas a la seguridad nacional”, advirtió el senador de Nueva Jersey, Andy Kim. “Trump le abre la puerta a nuestros competidores y adversarios”, señala.

USAID desarrolló mercados con los que EE. UU. puede comerciar y ha ayudado a países a mejorar su estabilidad, señala a CNN George Ingram, miembro sénior de la Brookings Institution. Pero la organización no solo es altruista, sino que también sirve para los intereses estadounidenses y retirar la ayuda crea un “vacío de poder”, señala Ingram.

Trump ha hecho más que Xi Jinping para que China vuelva a ser grande, según especialista

Este vacío podría ser ocupado por iniciativas como la Franja y la Ruta, que ha llevado a China a invertir miles de millones de dólares en proyectos e infraestructura en América Latina (con un gran impacto reciente con la inauguración del megapuerto de Chancay), África, Asia y partes de Europa.

Steve Tsang, director del Instituto de China en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, señala a CNN que desmantelar la USAID permitirá a China proyectarse como un socio consistente y confiable en marcado contraste con Estados Unidos, y forjar relaciones más sólidas en todo el sur global, aumentando su poder geopolítico.

Además, ayudará a China a destacarse como un líder en temas climáticos, consolidando aún más su dominio en las tecnologías de energía limpia.

“Trump probablemente ha hecho más para que China vuelva a ser grande en dos semanas de lo que Xi ha logrado hacer por derecho propio en más de una década”, expresó Tsang.

Cierre de USAID genera pánico en África

El cierre del USAID ha generado pánico en África donde más de 20 millones de pacientes de sida son atendidos por 270.000 trabajadores sanitarios en el marco del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR).

El PEPFAR actualmente suministraba tratamiento antirretroviral a casi 680.000 embarazadas con VIH para cuidar su salud y evitar la transmisión del virus a sus hijos, según afirmaciones de esta fundación. "Con un paro de 90 días, estimamos que esto significará que 135.987 bebés se infecten de VIH", advierte un análisis de la Fundación Americana para la Investigación del Sida (amfAR).

Aghan Daniel, responsable de un equipo de periodistas científicos de Kenia financiado por la USAID, denuncia que los proyectos se frenaron abruptamente, incluso para los pacientes en medio de tratamientos experimentales.

Pone el ejemplo del proyecto MOSAIC financiado por el PEPFAR, que prueba nuevos medicamentos y vacunas para prevenir el VIH. "La gente que era candidata en el estudio tendrá efectos adversos para su salud porque el estudio se detuvo de repente", dice Daniel a AFP.

"La gente que era candidata en el estudio tendrá efectos adversos para su salud porque el estudio se detuvo de repente", concluye.