Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Mundo

¿La Luna tiene dueño? Conoce las grandes potencias del mundo que compiten por adquirir este satélite

La competencia por el control de la superficie lunar se intensifica, impulsando a potencias como Estados Unidos y China a aumentar sus misiones al satélite.

La NASA planea seguir enviando humanos a la Luna. Foto: composición Jazmin Ceras/LR/DW
La NASA planea seguir enviando humanos a la Luna. Foto: composición Jazmin Ceras/LR/DW

La luna es crucial para la vida humana y la naturaleza, ya que regula las mareas, influye en ciclos biológicos y ayuda a mantener la estabilidad climática de la Tierra. Por lo que para la ciencia es un objeto clave en la exploración espacial, proporcionando información valiosa sobre el universo y recursos potenciales para futuras misiones

Por ello, la luna se encuentra en su mayor auge. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio. Pero, ¿estamos realmente preparados para esta nueva era de exploración lunar?

 La luna es crucial para la vida humana. Foto: El Tiempo

La luna es crucial para la vida humana. Foto: El Tiempo

¿La Luna tiene dueño?

No, la luna no tiene dueño. Según el derecho internacional, la luna y otros cuerpos celestes no pueden ser reclamados por ninguna nación o entidad. Esto está estipulado en el Tratado sobre el Espacio Exterior (Tratado sobre los Principios que deben regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluida la Luna y otros Cuerpos Celestes), que fue firmado en 1967.

 La NASA tiene planes de enviar nuevamente a seres humanos a la Luna. Foto: Xataka

La NASA tiene planes de enviar nuevamente a seres humanos a la Luna. Foto: Xataka

Sin embargo, hay naciones como Estados Unidos y China que no dudan en posicionar su territorio sobre el astro. Como es el caso de las imágenes de la bandera china izada en la Luna este 2 de junio captó la atención de los medios. Este evento marcó el cuarto alunizaje de China y la primera misión en traer muestras de la cara oculta de la Luna de regreso a la Tierra.

Por otro lado, en los últimos 12 meses, India y Japón también han logrado alunizajes exitosos con sus naves espaciales. En febrero de este 2024, la empresa estadounidense Intuitive Machines hizo historia al convertirse en la primera compañía privada en colocar un módulo de aterrizaje en la Luna. Además, muchas otras misiones están en desarrollo y próximas a lanzarse.

La NASA tiene planes de enviar nuevamente a seres humanos a la Luna, con el alunizaje de los astronautas de la misión Artemis programado para 2026. Por su parte, China ha anunciado su intención de enviar humanos a la Luna en 2030. A diferencia de las visitas breves, el objetivo de China es construir bases permanentes en el satélite.

¿Cuáles son los recursos de la Luna?

El terreno lunar alberga minerales valiosos, como tierras raras, hierro, titanio y helio, los cuales se utilizan en una amplia variedad de productos, desde superconductores hasta equipos médicos. Las estimaciones sobre el valor de estos recursos varían considerablemente, oscilando entre miles de millones y trillones de dólares. Por esta razón, muchos consideran la Luna como un potencial lugar para generar grandes ganancias.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que se trata de una inversión a largo plazo, y que la tecnología necesaria para extraer y transportar estos recursos de regreso a la Tierra aún no está lo suficientemente desarrollada.