Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

La única isla 'triangular' del mundo que pertenece a Sudamérica pero está en otro continente

En medio del Océano Pacífico, esa isla destaca por su forma triangular, pero también por su riqueza cultural y su estatus como Patrimonio de la Humanidad. Conoce más de este tesoro sudamericano.

Esta isla sudamericana es la poblada más lejana del mundo. Foto: Freepik Video: Un Mundo Inmenso
Esta isla sudamericana es la poblada más lejana del mundo. Foto: Freepik Video: Un Mundo Inmenso

A miles de kilómetros de la costa continental, una isla emerge como una de las más remotas y fascinantes del mundo. Perteneciente a un país de Sudamérica, este territorio especial se encuentra a más de 3.800 kilómetros del continente. Con una forma triangular característica, la isla ha capturado la imaginación de viajeros y estudiosos por igual, y ha destacado por su geografía única, pero también por su rica herencia cultural.

Se trata de un destino que invita a explorar sus misterios y maravillas. Considerada como el punto poblado más aislado del planeta, esta isla alberga una población de aproximadamente 5.000 habitantes, quienes mantienen vivas las tradiciones ancestrales de su etnia y hablan español. Su capital y único centro poblado es el punto de partida para descubrir los secretos de esta joya del Pacífico, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cuál es la única isla triangular de Sudamérica?

La Isla de Pascua es la única isla triangular del mundo que pertenece a Sudamérica, aunque geográficamente está situada en Oceanía. Este territorio chileno, con una superficie de poco más de 160 km², destaca por su forma, algo inusual entre las islas del mundo. A pesar de su lejanía del continente, la isla forma parte integral de Chile, un país sudamericano con una rica diversidad geográfica que incluye tanto áreas continentales como insulares.

La forma triangular de la Isla de Pascua es una curiosidad geográfica, pero también un aspecto que ha intrigado a geólogos y exploradores durante años. Este rasgo distintivo se combina con una historia y cultura que son únicas en América Latina, lo que convierte a Rapa Nui en un destino inigualable para quienes buscan aventuras y conocimientos sobre civilizaciones antiguas.

¿Por qué la isla está en otro continente?

La ubicación de la Isla de Pascua en Oceanía, a pesar de pertenecer a un país sudamericano, se debe a su posición geográfica en la región oriental de la Polinesia. Este archipiélago del Pacífico Sur incluye diversas islas, y Rapa Nui es una de sus joyas más aisladas. La distancia que separa a la isla del continente sudamericano es mayor que la que existe entre muchos países europeos, lo que resalta su condición de enclave remoto y único.

<strong> La distancia entre Chile y la Isla de Pascua es de 3756 km. Foto: Isla de Pascua</strong>

La distancia entre Chile y la Isla de Pascua es de 3756 km. Foto: Isla de Pascua

El aislamiento geográfico de la Isla de Pascua ha jugado un papel crucial en el desarrollo de su biodiversidad y cultura. La distancia ha protegido y preservado las tradiciones de la etnia Rapanui, quienes han creado una civilización rica en conocimientos y simbolismos. Este aislamiento también ha convertido a la isla en un laboratorio natural para el estudio de la ecología y la historia humana, proporcionando una ventana única a un mundo casi intacto por influencias externas.

¿Por qué la isla es Patrimonio de la UNESCO?

La UNESCO nombró a la Isla de Pascua como Patrimonio de la Humanidad en 1995 por su importancia cultural y arqueológica. El Parque Nacional Rapa Nui fue reconocido bajo los criterios de representar una obra maestra del genio creativo humano, proporcionar un testimonio único de una civilización y ser un ejemplo sobresaliente de asentamiento humano tradicional. Estos criterios resaltan la significancia de los moáis, las monumentales estatuas de piedra que son el símbolo más icónico de la isla.

 Los moái son parte de la cultura de esa isla. Foto: National Geographic<br>

Los moái son parte de la cultura de esa isla. Foto: National Geographic

Los moáis, con más de 900 estatuas distribuidas por la isla, son un testimonio del ingenio y la habilidad de los antiguos habitantes de Rapa Nui. Cada estatua, esculpida con rasgos únicos, sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. La construcción y el traslado de estos colosos de piedra aún son un misterio, lo que añade un elemento de fascinación continua para los arqueólogos y turistas.

¿Cómo se puede visitar la isla?

Visitar la Isla de Pascua es una experiencia que requiere planificación debido a su aislamiento. Los vuelos regulares desde Santiago de Chile, la capital del país, son la principal vía de acceso a este rincón remoto. Los turistas pueden explorar sus maravillas naturales y culturales, desde las playas de Anakena hasta los cráteres volcánicos y, por supuesto, los moáis.