Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Japón conmemora los 78 años del ataque nuclear de Hiroshima, donde murieron más de 140.000 personas

El 6 de agosto de 1945, la historia del mundo cambió para siempre con la destrucción de la ciudad de Hiroshima. Luego de 78 años, la preocupación persiste por una nueva crisis nuclear tras la guerra entre Rusia y Ucrania.

Nube formada tras el lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. Foto: EFE
Nube formada tras el lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. Foto: EFE

La ciudad de Hiroshima, al oeste de Japón, quedó totalmente destruida tras el lanzamiento de la primera bomba atómica de la historia el 6 de agosto de 1945. El ataque acabó instantáneamente con la vida de 80.000 personas —alrededor del 30% de la población— y, a finales de ese trágico año, las víctimas sumaban 140.000 por los efectos de la radiación. En los años posteriores, los fallecidos aumentaron más del doble.

La bomba significó el fin de la II Guerra Mundial, pero también cambió el mundo para siempre ante la posibilidad de la destrucción masiva. En medio de la creciente preocupación ante el fantasma mortal de una nueva crisis nuclear tras la invasión de Rusia a Ucrania, Japón conmemora este domingo el 78 aniversario de este bombardeo.

 Minuto de silencio durante la ceremonia por el 78 aniversario del primer ataque con bomba atómica del mundo, en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima. Foto: AFP

Minuto de silencio durante la ceremonia por el 78 aniversario del primer ataque con bomba atómica del mundo, en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima. Foto: AFP

Meses después de que los líderes del G7 llevasen a cabo una histórica visita a esta ciudad, la ciudad de Hiroshima ha pedido una desnuclearización para evitar la tragedia que vivió la ciudad.

Japón conmemora los 78 años del ataque nuclear de Hiroshima

En su Declaración de Paz anual, durante la ceremonia en el Parque Conmemorativo de la Paz, el alcalde Kazumi Matsui elogió la visita histórica de los líderes e instó a los políticos a dejar las armas nucleares como elemento disuasor para la guerra.

Fumio Kishida, el primer ministro japonés, asistió a la ceremonia, en donde dijo que “el camino hacia el desarme nuclear se ha vuelto más peligroso debido a la profundización de las divisiones internacionales y las amenazas nucleares de Rusia”. “Es crucial revitalizar el impulso internacional hacia un mundo sin armas nucleares una vez más”, añadió.

“Los líderes de todo el mundo deben enfrentar la realidad de que las amenazas nucleares que ahora expresan ciertos formuladores de políticas revelan la locura de la teoría de la disuasión nuclear”, dijo Matsui.

“Se deben tomar medidas concretas de inmediato para llevarnos de un presente peligroso hacia un mundo ideal”, añadió el alcalde de Hiroshima.

 Los ciudadanos lanzan linternas de papel en el río Motoyasu en conmemoración a los fallecidos por el ataque de la primera bomba atómica. Foto: AFP

Los ciudadanos lanzan linternas de papel en el río Motoyasu en conmemoración a los fallecidos por el ataque de la primera bomba atómica. Foto: AFP

Durante la conmemoración, hubo un minuto de silencio a las 8.15 a. m. (hora local), momento exacto en que el bombardero de EE. UU. Enola Gay lanzó la bomba atómica que detonó sobre la ciudad.

Con información de EFE y AFP.

;