Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

Colombia: el Gobierno de Gustavo Petro pierde fuerza y a casi todos sus aliados

Perdió el apoyo del Partido Conservador en el Congreso y de los liberales en la Cámara de Representantes. Las guerrillas izquierdistas evalúan si continuará el alto el fuego.


Perdió el congreso. Petro no pudo mantener alianza con sus aliados en el Senado y en la Cámara de Representantes. Foto: EFE
Perdió el congreso. Petro no pudo mantener alianza con sus aliados en el Senado y en la Cámara de Representantes. Foto: EFE

Bogotá. EFE

La salida del Partido de la U de la bancada del Gobierno en el Congreso oficializada este martes da otro golpe al Ejecutivo del presidente Gustavo Petro, que tras perder el apoyo del Partido Conservador en el Congreso queda sin mayoría en Senado y a merced de los liberales en la Cámara de Representantes.

“La decisión de la bancada fue declararse en independencia, una independencia en la cual podamos tomar decisiones sin sesgos políticos, pero actuando con la misma responsabilidad, la misma decisión de estudiar todos los proyectos a profundidad para que sea lo mejor para los colombianos”, dijo la presidenta del partido de la U, Dilian Francisca Toro, a periodistas.

Agregó que el objetivo de esta decisión es “tener independencia para poder asumir posiciones responsables frente a las cosas buenas que lleguen y que puedan impactar positivamente en los ciudadanos, y también votar negativo a las propuestas que nosotros creamos que van a impactar positivamente en la gente”.

La salida de la U de la coalición del Gobierno es un nuevo golpe para la bancada oficialista en el Congreso en una crisis que explotó con la discusión de la reforma a la salud, criticada por diversos sectores, y que va a hacer más difícil al Ejecutivo la aprobación de sus ambiciosas reformas sociales.

En ese sentido, Petro está a punto de perder las mayorías en el Congreso tras las salidas de los conservadores hace un par de semanas y del Partido de la U, pues los liberales —que tiene mayoría en la Cámara Baja y es el segundo con más representación en la Alta después del Pacto Histórico— aún no han definido si continuarán en la coalición de Gobierno o se declararán independientes.

Crisis del gabinete

La salida de los conservadores precisamente detonó la reestructuración del gabinete ministerial el mes pasado por la falta de avances en el Congreso de la polémica reforma a la salud, que también ocasionó la salida de la jefa de esa cartera, Carolina Corcho.

Protestas. Manifestaciones contra Petro en Madrid. Foto: EFE

Protestas. Manifestaciones contra Petro en Madrid. Foto: EFE

La reforma fue presentada el 13 de febrero y pretende llevar la atención sanitaria a todos los rincones del país y fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades.

Sin embargo, esta propuesta ha causado una honda controversia en el país porque, según sus críticos, pondrá en riesgo la sostenibilidad de un sistema que, a pesar de sus numerosas fallas, funciona.

Justamente, esto fue lo que provocó que salieran del Gobierno los ministros de Transporte, Guillermo Reyes, cuota de los conservadores, y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Urrutia, que era del Partido de la U, entre otros.

Las guerrillas izquierdistas también critican al Gobierno

El Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las extintas FARC, anunció este martes que evaluará si continúa en el cese al fuego bilateral con el Gobierno colombiano, al que acusa de incumplir este acuerdo que está vigente desde el pasado 1 de enero.

El anuncio de la principal disidencia de las FARC, liderada por alias Iván Mordisco, llega un día después de que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) asegurara que la mesa de diálogo de paz con el Gobierno se encuentra en una “pausa” tras las declaraciones de la semana pasada del presidente Gustavo Petro. El Gobierno y el EMC decidieron el pasado 5 de mayo postergar la instalación de la mesa de negociaciones.

;