
USCIS, ICE y FBI se unen para capturar a inmigrante de El Salvador que podría pasar varios años en prisión antes de su deportación
En Massachusetts, un inmigrante relacionado con pandillas fue arrestado gracias a la cooperación entre ICE, USCIS y el FBI.

La colaboración entre agencias federales de Estados Unidos ha llevado a la captura de un inmigrante de El Salvador en Massachusetts, señalado de ser un asociado de la peligrosa 18th Street Gang. Este arresto, producto de un esfuerzo conjunto que incluyó al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de inmigración y Control de Aduanas (ICE), destaca las operaciones contra el crimen organizado.
El individuo, que residía sin autorización legal en Chelsea, Massachusetts, enfrenta graves cargos por tráfico de armas y sustancias ilegales. De ser hallado culpable, Melbi Ovidio Ortez, podría enfrentar una pena de prisión federal significativa antes de cualquier proceso de deportación de Estados Unidos.
¿Cuáles son los cargos que enfrenta el inmigrante salvadoreño?
Melbi Ovidio Ortez, de 40 años y ciudadano de El Salvador, ha sido formalmente acusado por una serie de actividades delictivas que lo vinculan con el tráfico de armas y drogas. Según las investigaciones de las autoridades, Ovidio Ortez sería parte de la pandilla 18th Street Gang.
- Realización de negocios de venta de armas sin licencia.
- Cuatro ventas de armas y municiones, incluyendo:
- Una pistola Glock calibre 9 mm.
- Un revólver Sturm y Ruger calibre 22.
- Otra Glock calibre 40.
- Una Colt calibre 380.
- Entrega de cargadores y más de 100 rondas de munición.
- Posesión de armas con números de serie borrados (dos de las armas presentaban esta alteración).
- Dos transacciones de presunta cocaína.
PUEDES VER: Green Card en riesgo: USCIS podría rechazar tu solicitud si no presentas este formulario actualizado

¿Cómo USCIS, ICE y el FBI capturaron a Melbi Ovido Ortez?
La detención de Melbi Ovido Ortez fue el resultado de una meticulosa investigación entre agencias federales. USCIS jugó un papel fundamental, pues aportó datos relevantes obtenidos a través de su Unidad de Fraudes y Seguridad Nacional.
El operativo se unió el FBI, quien lideró la pesquisa criminal, y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), por sus investigaciones en armamento ilegal. Además, ICE participó, activamente, por el estatus migratorio del inmigrante salvadoreño en Estados Unidos.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.