Inmigración

Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: Congreso elimina recorte de beneficios propuesto por Donald Trump

El Senado rechazó un recorte al SNAP considerándolo inconstitucional y protegiendo así a miles de residentes e inmigrantes.

El Gobierno de Donald Trump no podrá perjudicar el programa SNAP para inmigrantes.
El Gobierno de Donald Trump no podrá perjudicar el programa SNAP para inmigrantes. | Composición LR

El Senado de Estados Unidos desestimó la iniciativa de recorte al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que favorecía a miles de residentes e inmigrantes indocumentados, al considerarla inconstitucional. Esta propuesta formaba parte de un extenso proyecto de ley promovido por Donald Trump, cuyo propósito era reducir los beneficios sociales para redirigir fondos hacia políticas migratorias.

La parlamentaria Elizabeth MacDonough aseguró que la reducción de este beneficio social violaba las reglas del proceso de reconciliación presupuestaria, llamada Regla Byrd. Además, planteaba restringir el acceso al beneficio para inmigrantes que no tuvieran residencia legal permanente.

SNAP a salvo de Trump

El plan de redistribuir los costos del SNAP a los gobiernos estatales fue desestimado por el Senado. La parlamentaria MacDonough consideró que la propuesta violaba la Regla Byrd, que restringe qué medidas pueden incluirse dentro del proceso acelerado de reconciliación.

Los republicanos esperaban generar un ahorro de hasta US$211 mil millones, de los cuales una parte considerable provendría del plan de compartir los costos del SNAP. El diseño original del proyecto del Trump requería que los estados comenzaran a financiar parte del programa social utilizando una escala vinculada a sus tasas de errores en pagos.

¿Qué es el SNAP en Estados Unidos?

El SNAP es el principal sistema de ayuda alimentaria en Estados Unidos para las personas y familias de bajos recursos. Asimismo, proporciona beneficios a miles de inmigrantes indocumentados que viven en condición de pobreza o pobreza extrema.

Para acceder a ellos, las personas pueden acceder a los puntos localizados en los diferentes estados para recibir los cupones válidos y adquirir alimentos en comercios autorizados.