El nuevo enfoque de USCIS para recopilar datos privados de quienes solicitan asilo y residencia permanente en Estados Unidos.
La propuesta de USCIS se enmarca dentro de un contexto más amplio de control migratorio, donde se busca una revisión exhaustiva de los antecedentes de los inmigrantes.
- Duro golpe de Donald Trump: Estados Unidos advierte a sus ciudadanos de “no viajar” a México y otros países por estas razones
- Trump califica de "monstruos" a deportados a El Salvador y agradece a Bukele por "su comprensión ante esta horrible situación"

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) propuso un plan que podría transformar la forma en que se manejan las solicitudes de asilo y residencia permanente, al incluir la recolección de datos de redes sociales de los solicitantes. Esta medida, impulsada por una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, busca reforzar la seguridad nacional y evaluar riesgos en los procesos migratorios.
Actualmente, algunos trámites de Visa ya requieren información sobre perfiles en redes sociales, pero la nueva medida ampliaría este requisito a solicitudes de asilo, refugio, naturalización y residencia permanente.
El Registro Federal de Estados Unidos publicó la propuesta, permitiendo que la comunidad y otras instituciones presenten sus comentarios hasta el 5 de mayo. Una vez finalizado este plazo, USCIS podrá oficializar la medida, que ha generado un amplio debate sobre la privacidad y la seguridad de los solicitantes.

PUEDES VER: Muy malas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: por estos motivos no podrás ser elegible para el TPS
¿Cuáles son los detalles de la propuesta de USCIS para recopilar datos privados?
La propuesta de USCIS tiene como objetivo principal la verificación de la identidad de los solicitantes, así como la realización de investigaciones de antecedentes y la evaluación de posibles riesgos para la seguridad nacional. Según el organismo, la recopilación de información en redes sociales es fundamental para cumplir con estos objetivos.
Entre las solicitudes que se verían afectadas por esta medida se encuentran las de asilo, refugio, naturalización y residencia permanente. La orden ejecutiva que respalda esta iniciativa, titulada "Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública", fue firmada por Trump el 20 de enero, y establece nuevas reglas para el escrutinio de inmigrantes.
¿Qué argumentos y justificaciones presenta el Gobierno de los Estados Unidos para este nuevo enfoque?
El gobierno de Estados Unidos argumenta que esta iniciativa responde a la necesidad de reforzar los controles migratorios. La orden ejecutiva exige a las agencias gubernamentales recopilar toda la información necesaria para prevenir amenazas. Entre las directrices establecidas se incluye la creación de un sistema uniforme de evaluación de inmigrantes, basado en los estándares vigentes hasta el 19 de enero de 2021.
Además, se requiere un informe en un plazo de 60 días sobre los países con deficiencias en la provisión de información migratoria y el número de nacionales de esos países que ingresaron a Estados Unidos desde enero de 2021. Esta medida busca mejorar la seguridad y los procesos de inmigración en el país.